GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 71

69
Agua asequible
un porcentaje de los cargos por concepto
de abastecimiento de agua.
El diseño de una estructura tarifaria, requiere de
una política tarifaria, en la que se determine la
forma de asignar los costos entre los diferentes
usuarios del sistema y del nivel tarifario o precio
promedio que el prestador de servicios debe co-
brar para recuperar los costos por los servicios
prestados.
La sostenibilidad financiera, es un componente
clave de la sostenibilidad organizativa. Una
organización es financieramente sostenible
cuando puede: 1) pagar sus facturas, 2) recibir
los ingresos que necesita para trabajar hacia
sus metas organizativas de fuentes confiables
y diversas y 3) mantener ingresos y gastos en
balance. Los aspectos más importantes para
llegar a ser financieramente sostenible son: a)
realizar con regularidad planificaciones estraté-
gicas, financieras y de riesgos, b) diversificar sus
ingresos, c) tener programas de buena calidad,
d) mantener buenas relaciones con otras partes
interesadas, e) tener fondos no restringidos,
f) generar reservas financieras y g) gestionar
gastos fijos (Boas, 2012)
Como se ha mencionado, uno de los elementos
que puede componer la estructura tarifaria de
ser necesario, es el subsidio, el cual se traduce
en una asistencia pública basada en una ayuda
o beneficio de tipo económico. El subsidio se
establece para alcanzar un propósito social
(como por ejemplo, que familias pobres tengan
acceso a la canasta básica de alimentos o que
estén en condiciones de adquirir una vivienda)
o para favorecer, por distintos motivos, a
ciertas actividades productivas o regiones de
un país. Existen varios tipos de subsidio, por
ejemplo:
a) Subsidio cruzado. Es cuando no se es-
tablece una única tarifa para todos los
consumidores, sino que hay quienes abo-
nan más por el servicio para que otros
puedan pagar menos. Es decir, es un
mecanismo por el cual algunos clientes
de mayor capacidad económica contri-
buyen parcialmente a costear los gastos
de otras personas de menores recursos.
También, se da cuando se cobra a todos
los usuarios lo mismo cuando en reali-
dad hay colonias o sectores de la ciudad
cuyo abastecimiento es más difícil y cos-
toso; por ejemplo, colonias de la periferia
o en cerros. Es decir, hay subsidio cruza-
do cuando se cobra a algunos más de lo
que en realidad deberían pagar y a otros
menos de lo que les correspondería.
b) Subsidio focalizado o directo. Estrategia
para lograr que un subsidio llegue a quien
está destinado solamente y para que se
evite la especulación y el abuso aprove-
chando la posible necesidad de algunas
personas. El subsidio directo es un tipo
de “subsidio a la demanda” (solamente
para determinados usuarios), a través
del cual el estado paga directamente una
parte del servicio a los consumidores.
Para transformar el subsidio generaliza-
do en uno focalizado, cuyo objetivo sería
apoyar a las personas de bajos ingresos,
que realmente tengan dificultades en cu-
brir sus tarifas de agua y saneamiento,
una opción sería el establecimiento de
cupones de abono al pago de agua, ex-
pedidos por la autoridad hacendaria del
estado (mismos que la familia interesada
deberá solicitar a esa institución previo
estudio socioeconómico). Al momento
de pagar al organismo operador, ade-
más de entregar tales vales o cupones
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...90
Powered by FlippingBook