GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 63

61
Agua accesible
Una distancia máxima de recolección del re-
curso hídrico es importante al tratarse de la
disposición a heces fecales, donde se hace esen-
cial asegurar que no exista fecalismo al aire libre
o en condiciones inseguras (riesgos de transmi-
sión de enfermedades) y de falta de intimidad y
confort para las personas.
Las campañas de cultura del agua e higiene, y el
respeto a la dignidad de las personas y al cuidado
del entorno natural son esenciales y, de ser nece-
sario, también las acciones y apoyos físicos para
que las familias o las comunidades construyan
instalaciones sanitarias apropiadas. Asimismo,
la cultura y los reglamentos sanitarios deben
impedir que las personas arrojen papeles sucios
u otros residuos fecales o equivalentes a la vía
pública u otros sitios donde pueden ser vectores
de enfermedades y malos olores.
6.1.2 Zonas sin red de servicios
públicos
En el caso de un servicio irregular, en el que no
existe toma de agua dentro de la vivienda o te-
rreno, para respetar el derecho humano al agua,
deberán tener métodos alternos de abasteci-
miento, adecuados a las localidad que se trate,
que podrían ser desde la provisión en pipas o
por tomas de agua (hidrantes) públicos, a una
distancia máxima, de quinientos metros del do-
micilio. Esto puede variar, tomando en cuenta
las características específicas del terreno: si es
escarpado, pantanoso u otras circunstancias que
compliquen el acceso a la toma, que obligarían
a disminuir la distancia mencionada, pues el ac-
ceso al agua debe ser físicamente seguro.
El tiempo de espera en fila frente a un surtidor de
agua, sea fuente o hidrante, no debe ser mayor
a treinta minutos. Para ello, se recomienda que
el número máximo de personas por hidrante pú-
blico sea acorde con el flujo (“gasto”) hidráulico
de ese dispositivo. Una serie de sugerencias apa-
rece en el cuadro 2:
Cuadro 2. Criterios de flujo según afluencia de personas.
250 personas por surtidor Flujo de 7.5 litros/minuto
400 personas por surtidor Flujo de 12.5 litros/minuto
500 personas por surtidor Flujo de 17 litros/minuto
Fuente: Elaboración propia con datos de Sphere Project
Es importante tener cuidado en impedir que se
coloquen mangueras u otros dispositivos para
desviar el agua, ya que se podría obstaculizar el
acceso a otros usuarios (este tema se tratará más
ampliamente en el capítulo de accesibilidad).
En lo relativo al saneamiento básico y tratándose
de asentamientos humanos irregulares, debe
asesorarse a las comunidades sobre cómo ma-
nejar sus desechos sin riesgos para su salud, ni
la de otros habitantes vecinos, y sin contaminar
las fuentes de provisión de agua,
16
para lo cual la
coordinación con el sector salud se considera in-
dispensable en el desarrollo de éstas actividades.
6.1.3 La progresión en el
cumplimiento a la
accesibilidad física
Especialmente en localidades con alto y des-
ordenado crecimiento demográfico, es difícil
satisfacer el acceso al agua y al saneamiento en
16
“El derecho al saneamiento se define como el derecho de
toda persona a acceder a un servicio de saneamiento adecuado
y seguro que proteja la salud pública y el medio ambiente”.
(Naciones Unidas, 2011).
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...90
Powered by FlippingBook