Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
58
formar también sobre los costos reales, los grados
de escasez actuales y previsibles en el mediano y
largo plazos y las necesidades y dificultades para
lograrlo. Asimismo, conviene explicar las carac-
terísticas y componentes del derecho humano
al agua (suficiencia, salubridad, aceptabilidad,
accesibilidad y asequibilidad), para invitar y
motivar la participación ciudadana a colaborar
en satisfacer el derecho al agua para quienes aún
no lo tienen. Es importante y esencial el inter-
cambio de información y la retroalimentación,
a través de la cultura del agua, para formar una
opinión pública informada y equilibrada.
5.2.3 La comunicación sobre
mejoras del servicio y su
aceptabilidad social
Las mejoras al servicio deben ser palpables y re-
flejadas en los informes periódicos. Las oficinas
de relaciones públicas, de cultura del agua y de
comercialización del operador, deben colaborar
en la divulgación y en el sondeo de la opinión
del público usuario, especialmente cuando se
ha comprobado que existe insatisfacción del
derecho humano al agua, el transmitir las in-
quietudes y fallas resultantes permitirá que se
genere una posible solución.
5.2.4 Medios de comunicación
Es conveniente que el organismo operador
cuente con diversos medios de comunicación
como lo es una página oficial en internet, ofi-
cinas de atención a usuarios donde se atienda
personalmente a las personas y se distribuyan
folletos explicativos, así como la comunicación
directa con jefes de manzana u otros líderes ciu-
dadanos. La información a transmitir debe ser
principalmente relativa a estructuras tarifarias,
anuncios sobre posibles reparaciones o interrup-
ciones en el servicio, portales de transparencia,
acciones de cultura del agua, avances en las
metas, entre otras que considere el organismo
operador o el gobierno municipal de interés.
Asimismo, es conveniente establecer líneas de
comunicación directa con informadores públicos
de los distintos medios de comunicación locales
(impresos, radio, televisión) para propiciar que
estos transmitan a la ciudadanía información
de primera mano respecto a los logros y retos
inherentes a la provisión de los servicios en la
localidad de que se trate.