GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 51

49
Agua salubre
• El análisis de las características del agua
mediante la planeación, la ejecución, y
en su caso, la aprobación de los análisis
químicos, físicos y biológicos de las
muestras recolectadas en el sistema
hidráulico.
• La prevención y atención de
contingencias ambientales,
especialmente sequías y lluvias.
• La coordinación y la instrumentación
de las actividades necesarias para
la acreditación de laboratorios
especializados en control de la calidad
del agua.
• El establecimiento, la estandarización
y la consolidación de la información
generada respecto de la calidad del agua
en la infraestructura hidráulica para
facilitar su manejo y difusión mediante
medios electrónicos y en la generación
de indicadores de medida.
· El establecimiento o la coordinación
de procesos experimentales en sitio
para caracterizar el agua y desarrollar
alternativas de potabilización de pozos.
• El establecimiento, la coordinación y la
manutención de los trabajos del sistema
de monitoreo en tiempo real, de la
principales fuentes de entradas de agua
del sistema hidráulico.
4.2.2 Del agua residual
tratada
Las medidas a considerar, respecto a la calidad
del agua residual tratada, serán:
• La vigilancia de la calidad del agua
residual y del agua residual tratada.
• La evaluación de los productos de las
plantas, mediante el análisis a los lodos
y el dictamen de su disposición final.
• El establecimiento de programas
periódicos de mantenimiento a la
infraestructura existente, y su constante
modernización.
• La verificación de la calidad del agua
tratada, lo que equivale a atender las
NOM relacionadas a este tema, así
como del uso de agua residual tratada,
incluida la posible inyección de agua
tratada al subsuelo.
· La realización de auditorías de
seguridad a gasolineras, talleres
automotrices y otras industrias o
comercios, que puedan representar
un riesgo a la entrada del agua en el
sistema de alcantarillado.
• La verificación de los límites máximos
permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano y
municipal.En resumen, es importante
mantener rutinas frecuentes de
verificación de la calidad del agua
en tanques de regulación, sistemas y
estaciones de bombeo, así como tener
las previsiones necesarias para colocar
cercas de protección y letreros que
impidan el paso a personas ajenas que
pueden ser factores de contaminación
del agua.
Posterior a la realización de reparaciones en
pozos, en tuberías de la red principal, cajas de
válvulas u otros elementos, se deberá proceder a
la cuidadosa desinfección del sitio, antes de po-
nerla nuevamente en operación.
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...90
Powered by FlippingBook