Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
60
El cuadro 1 muestra el nivel de acceso al agua
y su relación con el nivel de efecto en la salud,
derivado de la medición al acceso de recolección
del recurso en tiempo y distancia (minutos),
así como, las necesidades que son atendidas de
acuerdo al nivel de acceso y las prioridades o áreas
de acción para subsanar el nivel detectado, esta
medición fue realizada por la OMS y la Unicef.
Cuadro 1. Nivel de acceso al agua potable según medición del acceso y según efectos en la salud.
Nivel de acceso
y promedio de
consumo de agua*
Medición del
acceso
Necesidades básicas
atendidas
Nivel del
efecto en la
salud
Prioridades de
intervenciones y acciones
Sin acceso
Cantidad promedio
generalmente menor
de
5 l/p/d
.
Más de 1.000 me-
tros o 30 minutos
de tiempo total de
recolección.
Consumo
: no se
puede garantizar.
Higiene
: no es posible
(a no ser que se prac-
tique en la fuente).
Calidad del agua
:
difícil de garantizar.
Muy alto
Muy alta
- Provisión de servicio bási-
co de agua.
-
Énfasis en manejo y uso
eficiente del agua.
- Educación sobre buenas
prácticas de higiene.
Acceso básico
La cantidad promedio
no puede superar
20
l/p/d
.
Entre 100 y 1.000
metros o de 5 a 20
minutos de tiempo
total de recolección.
Consumo
: se debe
asegurar.
Higiene
: el lavado de
manos y la higiene
básica de la alimen-
tación es posible, es
difícil garantizar la
lavandería y el baño a
no ser que se practi-
que en la fuente.
Calidad del agua
:
difícil de garantizar.
Alto
Alta
- Educación sobre buenas
prácticas de higiene.
- Suministro mediante
fuentes de agua mejoradas,
por ejemplo, mediante su
protección.
- Promoción del manejo y
uso eficiente del agua.
- Favorecer el nivel de acce-
so intermedio.
Acceso intermedio
Cantidad promedio
aproximadamente de
50 l/p/d
Esta cantidad puede
ser mayor a menos
que los requerimien-
tos de energía/tiem-
po aún sean signifi-
cativos.
Agua abastecida a
través de un único
grifo privado o de
grifo público dentro
de 100 metros o 5
minutos del tiempo
total de recolección
del agua
Consumo
: asegu-
rado.
Higiene
: la higiene
básica personal y de
los alimentos está
asegurada; se debe
asegurar también la
lavandería y el baño.
Calidad del agua
: es
posible garantizarla.
Bajo
Baja
- La promoción de higiene
aún proporciona mejoras en
la salud.
- Favorecer el nivel de acce-
so óptimo.
- Promoción del manejo y
uso eficiente del agua.
Acceso óptimo
Cantidad promedio
mayor de 100 l/p/d
pudiendo alcanzar
hasta 30 l/p/d.
Agua abastecida de
manera continua
a través de varios
grifos (tubos)
Consumo
: se atien-
den todas las necesi-
dades.
Higiene
: se deben
atender todas las
necesidades.
Calidad del agua
: es
posible garantizarla.
Muy bajo
Muy baja
- La promoción de higiene
aún proporciona mejoras en
la salud.