El derecho humano al agua y su relación con la prestación de los servicios públicos
municipales de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
aguas residuales
29
Asequible
La asequibilidad es una especie
de accesibilidad económica:
en donde los servicios de
abastecimiento
deben
ser
alcanzables para todos. Los
costos directos e indirectos y los
cargos para asegurar el recurso
deben ser asequibles y no deben
comprometer el ejercicio de
otros derechos.
Igualdad o
uniformidad
Los municipios pueden en el ámbito
de sus facultades determinar los
mecanismos tendientes a garantizar
que la asequibilidad se cumpla.
Tiene cabida la igualdad o Uniformidad,
dado que con esta característica
se quiere enmarcar el equitativo y
uniforme trato del cual deben gozar
todos los usuarios.
La prestación del servicio debe darse
de forma indiscriminada, sin embargo
dentro de esa prestación es dable
establecer diversos rubros de servicio,
los cuales a su vez deben prestarse de
manera uniforme.
La importancia de la participación ciudadana
radica en ser una fuente veraz de información
sobre el ambiente social; muestra de las pre-
ferencias y opiniones de los usuarios; genera
aprendizajes sociales e innovación; fortalece al
municipio; favorece la credibilidad y legitimidad
del gobierno; contribuye a mejorar la eficiencia
de los organismos operadores y organismos au-
xiliares; contribuye a la formación de cohesión
social (Canto, 2012).
Existe, en México, un extenso marco jurídico
relativo a la participación ciudadana, en la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(artículos 3º, 4º, 6º, 8º, 9º, 26º y 35º), en las
diversas leyes como la Ley General de Transpa-
rencia y Acceso a la Información Pública, la Ley
Federal de Fomento a las Actividades Realizadas
por Organizaciones de la Sociedad Civil y la Ley
de Planeación. En las entidades federativas, el
Distrito Federal y 23 de ellas cuentan con leyes es-
tatales específicas sobre participación ciudadana.
En el ámbito municipal, existen reglamentos para
la prestación de los servicios de agua potable, al-
cantarillado y saneamiento; pocos incluyen un
apartado específico sobre el tema.
Niveles de participación
En la escala municipal y haciendo referencia
a los reglamentos en materia de agua y sanea-
miento, se promueve impulsar la participación
en tres niveles fundamentales (Canto, 2012):
1. La información se refiere al conocimientodel
sistema de abastecimiento y saneamiento,
presupuestos, normatividad, programas,
planes, proyectos del organismo operador y
organismos auxiliares;
2. La consulta a los ciudadanos se realiza a
través de diversos medios (encuesta, mesas
de discusión, consejos consultivos, asambleas,
etc.), se les pide emitir una opinión sobre uno
o varios aspectos del servicio, y
3. La participación en la decisión cuando
las consultas no son sólo para emitir una
opinión, sino que se vuelve obligatoria para
quien realiza la consulta.
Fuente: Elaboración propia, con la información recabada en la investigación.