GUÍA PARA EL DESARROLLO DE REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 31

31
3
La reglamentación municipal de los
servicios de agua potable , drenaje ,
alcantar illado, tratamiento y
di sposición de aguas residuales
3.1 La necesidad
de desarrollar
reglamentos de
prestación de
servicios
El contexto que se ha dado en materia hídrica
en México y ante las obligaciones que se han ad-
quirido respecto al derecho humano al agua, es
urgente contar con instrumentos que establezcan
las directrices necesarias para la prestación de
los servicios públicos (como pueden ser: definir
la administración, operación y manejo, sistemas
tarifarios, etc.) no como producto de adopción
de modelos externos, sino como medio para
evitar la vulnerabilidad al momento de prestar
el servicio, pues entre otras cosas estos servicios
requieren seguridad, posibilidades de trascen-
dencia y sostenibilidad.
Al inicio de cada nueva administración federal,
el gobierno mexicano formula el Programa Na-
cional Hídrico como un programa derivado del
Plan Nacional de Desarrollo, con el objeto de lo-
grar la seguridad y la sustentabilidad hídrica de
México en todos sus rubros.
De tal forma que en el PNH se prevé la nece-
sidad de realizar una profunda transformación
del sector agua, iniciando con su integración en
definitiva para darle existencia, sentido y visión
de futuro; por esta razón México ha emprendido
reformas jurídicas, institucionales, financieras,
de planificación hídrica y de gestión de los re-
cursos humanos en el sector.
El Gobierno Federal tiene la voluntad de im-
pulsar los esfuerzos necesarios para mejorar la
gestión de los recursos hídricos, especialmente
en localidades donde las condiciones hídricas,
económicas, sanitarias y humanas sean menos
favorables; desde una visión global, para lograr
seguridad y sustentabilidad hídrica a través de
la mejora permanente del gobierno y gober-
nanza del agua, para incrementar su eficacia
vía la participación social y la coordinación
interinstitucional para disminuir el riesgo de
conflictos.
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...64
Powered by FlippingBook