GUÍA PARA EL DESARROLLO DE REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 21

El derecho humano al agua y su relación con la prestación de los servicios públicos
municipales de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
aguas residuales
21
cuidando que no sean menoscabados; no
extraer más del ecosistema de lo que éste es
capaz de reproducir, de manera que nuestras
prácticas no hipotequen el patrimonio de
las generaciones futuras ni el futuro de la
tierra misma.
En este contexto uno de los fundamentos de lo
que sería una implementación óptima del de-
recho humano al agua en el país, es el acceso a
la información de calidad, oportuna, completa y
clara, relacionada con la gestión del agua; si los
ciudadanos gozan de esta herramienta, la parti-
cipación social puede ser de mayor calidad, más
efectiva y el control y monitoreo a las institu-
ciones encargadas de la prestación del servicio
será a su vez más eficiente.
México debe hacer frente a situaciones
multifactoriales, que representan una
dificultad al momento de implementar el
derecho humano al agua, estas dificultades
derivan, por ejemplo: de la gran concentración
poblacional en pocos centros urbanos, las
condiciones geográficas del país así como
sus
características
hidrometeorológicas,
desigualdades en cuanto a distribución de la
riqueza y acceso a servicios básicos, entre otras
contempladas dentro del Programa Nacional
Hídrico 2014 - 2018.
Con lo anterior, se busca que los gobiernos
locales prioricen el acceso a los servicios
públicos consistentes en agua y saneamiento,
implementando políticas públicas para
solucionar los problemas de escasez y
mejorar el aprovechamiento de este recurso
natural, en especial para poblaciones en
situación de vulnerabilidad, con lo que se
lograrían beneficios para cerrar la brecha de
exclusión que separa algunas poblaciones
de otras en mejores condiciones y plantea
una reestructuración de las prioridades de
inversión en infraestructura para lograr un
acceso equitativo al agua y saneamiento.
Por tanto, el cuidado y preservación del agua
en un sentido amplio, recae en todos los
ciudadanos del país, por ello el gobierno federal
busca implementar políticas públicas para
solucionar los problemas de escasez y mejorar
el aprovechamiento de este recurso natural con
la participación activa de gobiernos estatales y
locales, y de la misma ciudadanía.
2.2 Las obligaciones
der ivadas del
derecho humano
al agua
En materia de las obligaciones adquiridas por
el Estado Mexicano y que se trasladan a los
tres ódenes de gobierno en el ámbito de sus
competencias y atribuciones, especificamente
a los gobiernos municipales en materia de
provisión de servicios, se ennuncian las
siguientes:
Obligación de respetar
La primera de las obligaciones es la de respetar
la condición del acceso a todas las personas,
por tanto los gobiernos deben abstenerse de
obstaculizar el goce del derecho al agua, con esto
quedan sancionadas conductas como el corte
selectivo a poblaciones como forma de presión,
los cortes injustificados, arbitrarios e ilegales de
los servicios de agua y saneamiento, reducciones
en la cantidad o la potencia del servicio en zonas
menos favorecidas para beneficiar otras socio-
económicamente mejor establecidas, así como la
negativa a conectar a los sistemas a poblaciones
específicas por razones injustificadas.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...64
Powered by FlippingBook