57
Las dimensiones eludidas en el derecho al agua y al saneamiento actual en México
tante que habría que dilucidar en el futuro cercano, aplicando los supuestos
del convenio 169 de la
oit
y los supuestos enunciados en el artículo 2 de la
Constitución mexicana.
El documento de directrices continúa con un apartado referente a la “dis-
ponibilidad y asignación equitativa del agua”, aduciendo que es responsabili-
dad de los Estados adoptar estrategias de gestión integrada de los recursos
hídricos para evitar la reducción del agua por extracciones, desvíos o cons-
trucción de embalses sin criterios de sostenibilidad (véase la nota a pie nú-
mero 9 de este capítulo), así como evitar un consumo excesivo del agua y dar
prioridad a los usos del agua relacionados con la higiene, uso doméstico y
alimentación. En estas directrices específicas varios temas están imbricados:
la falta de regulación y vigilancia en el uso de agua industrial en México, la
preponderancia a las embotelladoras de agua
16
que privilegian un comercio
con el vital líquido, así como las obras de infraestructura construidas por el
gobierno federal, como embalses y desvíos. En México, tampoco se cubre
esta disposición a cabalidad, es decir, no se puede hablar de que existe una
distribución equitativa del agua disponible y menos que la prioridad sea el
agua para consumo doméstico, a menos que se nos quiera convencer de
que el agua embotellada atiende esta necesidad, argumento que se cae por
sí solo debido a que cada familia destina, aproximadamente, $1,800.00 al
año en la compra de agua embotellada (nota de Pedro Echeverría, mayo de
2010)
17
cuando el abastecimiento de agua se trata de un derecho humano.
Siguiendo con el documento, el siguiente apartado aborda las mejoras en
el acceso al agua, anotando que es responsabilidad de los Estados cuidar
que la gente tenga acceso al agua potable y al saneamiento, y en casos en
16 “En México, la comercialización de agua embotellada ha aumentado sin parar, con
un crecimiento anual de 8.1%. Tan sólo entre 2004 y 2009 este mercado creció 40%.
Actualmente, la venta de agua embotellada asciende a 26,032 millones de litros al
año, de los cuales se estima que 18,222 millones (70%) fueron comercializados en
garrafón y 7,809 millones (30%) en botellas individuales, con todas las consecuencias
que esto implica para la economía familiar y en particular para el medio ambiente.” (
El
poder del consumidor
), en:
-
co-el-que-mas-agua-embotellada-consume/
17 Disponible en:
mer-lugar-en-consumo-de-agua-embotellada-pero-tambien-en-miseria-y-desnutricion/