67
Las dimensiones eludidas en el derecho al agua y al saneamiento actual en México
El otro aspecto son los fines. Mientras que en los dos documentos de las
Naciones Unidas (2010 y 2010b) el fin primordial es que el ser humano al-
cance un nivel de vida mejor, con disfrute (“adecuado”, menciona uno de los
documentos, otra ambigüedad, por cierto), en la Constitución mexicana el fin
último es el “uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos”. Los fines
de los documentos de la
onu
y de la Constitución mexicana son diametral-
mente distintos. No hay semejanza entre los fines planteados por la
onu
y los
establecidos en el párrafo sexto que analizamos. “El acceso y uso equitativo
y sustentable de los recursos hídricos” se encuadra más en la dimensión de
los derechos de tercera generación (como el del disfrute a un medio ambiente
sano) que a una dimensión en donde, hemos visto, es un derecho fundamen-
tal, un derecho de primera generación. Esta gran diferencia marca que existe,
de entrada, en su definición, un filtro opaco para el cumplimiento cabal de
este derecho en México.
En el caso de México no se puede afirmar que lo que se ha hecho pasar
como “inclusión del derecho humano al agua y al saneamiento” en la Cons-
titución mexicana sea efectivamente eso, sino un asunto totalmente vago
que poco agrega a los derechos humanos (y se hace creer que agrega y que
se busca el reconocimiento de ese derecho humano) y que, en la dimen-
sión pragmática —a comparación de los documentos de la
onu
, en donde se
agregan medidas específicas— posterga, como he señalado, la definición y
la aplicación, al mencionar que se crearán leyes, modalidades, estrategias
para lograr la accesibilidad al agua, sin explicitar ningún criterio ni ninguna
Cuadro 3. Comparación de dimensiones en enunciados sobre derecho
humano al agua y al saneamiento, (continuación).
DOCUMENTO DIMENSIÓN
ÉTICA
DIMENSIÓN
ÉTICA
DIMENSIÓN
ÉTICA
DIMENSIÓN
ÉTICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE
LOS ESTADOS
UNIDOS
MEXICANOS,
ARTÍCULO 4º
----
----
Acceso
y uso
equitativo y
sustentable
de los
recursos
hídricos.
- Ley definirá
apoyos y
modalidades.
- Participación
de federación,
gobiernos
estatales,
municipales y
ciudadanía.