Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 78

77
Protección de los derechos humanos y el acceso a agua segura
Se produjo, asimismo, una reforma en la Ley de Amparo para la tutela de
los derechos humanos, incluyendo estos, derechos de nueva generación, lo
que vino a implicar un gran cambio en la propia forma de entender la actividad
jurisdiccional, aunque no se hayan producido aún muchos fallos al respecto.
Esto ha obligado a los propios tribunales a capacitarse en la comprensión
que el nuevo
ebd
imprimirá a su actividad resolutoria y de interpretación últi-
ma de la ley. Con base en este enfoque, cualquier ciudadano puede atacar
como inconstitucional una ley que se oponga al nuevo paradigma basado en
derechos.
La redacción del párrafo sexto del artículo 4 constitucional no ha sido la
más afortunada, por mucho que recoja al inicio los parámetros internaciona-
les sobre el significado del derecho humano al agua. No se detallarán aquí,
pues seguramente serán abordados en otros capítulos de este libro. Baste
decir que el primer párrafo integra lo que se espera del acceso al agua; es
decir, que ésta sea suficiente, salubre, aceptable y asequible. Cuando se
analiza cada uno de estos, bajo esos parámetros internacionales, dista mu-
cho la realidad que observamos, de cumplirlos.
Tampoco puede afirmarse que se cumpla la normativa mexicana que los
regula (sobre salubridad, por ejemplo). Por cuanto hace a la suficiencia de
agua, si bien, las estadísticas oficiales sobre dotación promedio en los es-
tados muestran un panorama muy favorable, como es el caso del Distrito
Federal, donde la cifra presume más de trescientos litros por habitante al
día,
2
situándose en una posición prácticamente de derroche si se compara
con otros países (incluyendo a los países desarrollados). Lo cierto es que la
realidad ofrece un panorama muy diferente duramente criticado en los ám-
bitos académico y social: el de extrema desigualdad entre regiones, entre el
entorno urbano y el entorno rural, e incluso, dentro de la propia ciudad (Sotelo,
2013: 63). La accesibilidad, en su dimensión geográfica, es un parámetro de
difícil cumplimiento en el ámbito rural; cuestión común en los países, pero
no por eso de menor importancia; todo lo contrario, pues es aquí donde el
problema lleva decenios sin ni siquiera abordarse. La accesibilidad también
implicaría la información y esto representa todo un reto para el país. Difícil-
mente se consigue la información por un ciudadano de a pie, de esos que
2 Cifra de acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
1...,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77 79,80,81,82,83,84,85,86,87,88,...204
Powered by FlippingBook