Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 70

69
Las dimensiones eludidas en el derecho al agua y al saneamiento actual en México
Como hemos visto, el derecho humano al agua y al saneamiento en México
no cumple con cuatro precondiciones fundamentales: primero, no se reconoce
que el agua es parte de las necesidades primarias del ser humano; segundo,
no se reconoce que tal derecho es uno de primera generación (siguiendo la
argumentación de la propia
onu
), sino uno de tercera generación; tercero, no
existe una dimensión ética-humanista detrás de los supuestos del derecho
humano al agua en México; cuarto, los fines encontrados para este derecho
no se dirigen hacia la mejoría de la calidad de vida de la gente, sino a un
modelo de gestión de los recursos hídricos. Este último punto es importante:
parecería ser que los destinatarios de este párrafo sexto son los tomadores
de decisión y no los ciudadanos mexicanos. Si no es así, ¿por qué incluir los
conceptos de equidad y los recursos hídricos? La equidad, en tal párrafo, pa-
rece referirse a los diferentes usos del agua, pero no específicamente al agua
potable o al saneamiento, sino a los recursos hídricos, frase muy en boga por
los tomadores de decisión en el sector hídrico nacional y fórmula discursiva
que limita con un lugar común.
El primer escollo identificado es, entonces, el conjunto de las cuatro pre-
condiciones ya descritas. Este derecho adolece de una dimensión conceptual:
no se refleja en la Carta Magna un derecho, sino una serie de palabras sin
una dimensión ética. Y hay otras posibles reducciones en la aplicación del
derecho humano al agua y al saneamiento en México que hay que resaltar,
en el contexto de los dos temas que pusimos en una repisa al principio de
este artículo, a saber: el debilitamiento del Estado y la presencia del capital; y
el enfoque mercantil-ambiental que atinadamente ha señalado Aboites en su
libro
La decadencia del agua de la nación…
Estas posibles reducciones las
señalo como focos de alerta que hay que observar en la aplicación futura del
párrafo sexto, porque en México el cinismo hidráulico ha llegado a tal punto
que, en muchas ocasiones, se trata de hacer pasar “gato por liebre”, como
reza el refrán popular. En México, tampoco existen las condiciones para cum-
plir cabal y verdaderamente con las directrices de la
onu
sobre la realización
del derecho humano al agua y al saneamiento, como se ha revisado aquí.
19
19 Y habría que estar atentos a los derroteros que tome el proyecto de
Declaración Uni-
versal del Bien común de la Tierra y de la Humanidad
, en donde se menciona que:
“El agua pertenece al Bien Común de la Tierra y de la Humanidad porque es un bien
1...,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69 71,72,73,74,75,76,77,78,79,80,...204
Powered by FlippingBook