Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 145

143
S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s
E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c omo e l p á r amo a n d i n o
La vida es corta.
La quiero tan perfecta como la de las flores y las
lombrices de tierra.
Cada espacio en el CEN, desde este principio,
debe aportar para generar conocimiento,
para estar en armonía con la naturaleza.
Como nunca antes, tuvimos conciencia de lo
que implica la huella ecológica, qué haríamos
en el CEN para que nuestro paso no impacte;
este elemento es otro de los ejes del trabajo.
El sistema de saneamiento y nuestra huella
Uno de los impactos que generamos
los seres humanos y sobre el que poco
indagamos, es la relación que mantenemos
con nuestros deshechos. En la ciudad
acostumbramos
utilizar
el
sanitario,
soltar el agua, darnos media vuelta y salir;
nunca pensamos en lo que pasa después,
no analizamos este aspecto; la relación
urbana con los deshechos, es una relación
distante, mientras más lejos mejor, mientras
menos pensemos en ello, más elegancia.
Si pudiéramos retomar una relación
más amigable con nuestros deshechos,
podríamos responsabilizarnos más por ellos;
en el CEN aclaramos, si cada quien no se hace
responsable por esta parte sustancial…
¿quién lo hará?, si no somos capaces de
analizar la cadena de consecuencias de
nuestro simple acto fisiológico del deshecho,
entonces, no podremos siquiera intentar
calcular el impacto de nuestro paso por este
bello planeta.
Llegó el momento de pensar en el sistema
de
saneamiento
ambiental;
primera
decisión, utilizaríamos baños secos; pero
antes, teníamos que quitarnos el prejuicio
de su utilización y mantenimiento. Las
experiencias de manejo sobre este tipo de
sistemas en años anteriores no han sido
muy halagadoras, en algunas ocasiones los
sistemas lejos de ayudar en el saneamiento,
se convertían en focos de infección, su uso
era difícil, su limpieza un problema y otros se
habían convertido en bodegas con la llegada
del agua corriente. Queríamos que este
aspecto, en el CEN, marque la diferencia, a
más de los modelos fáciles de instalar, fáciles
de mantener, cómodos, de bajo costo, que
sean integrales en su función; propusimos
un detalle adicional: tendrían que estar,
integrados en la propuesta general del CEN, y
con atractivo para su uso, de manera que no
se utilicen con miedo o con animadversión,
sino con agrado.
El sistema fue construido con base en
modelos existentes, baños secos que
combinen la utilidad, el cuidado del agua, la
facilidad de limpieza y la estética. Sistema
además que sea fácilmente replicable, para
que cada persona que lo utilice se convierta
en una promotora de su incorporación.
Los primeros sistemas fueron construidos
fuera del complejo habitacional, había
que garantizar que funcionan, que no
generan olores fuertes, que no son foco
de contaminación. Después de un tiempo,
nuevas construcciones fueron integradas
como parte de las habitaciones y de los
espacios de formación.
Al final, cuando la construcción estuvo
terminada, este sistema de saneamiento
ambiental fue nuestro orgullo: sus grandes
ventanales con vista hacia el bosque, en el día
se podía ver su brillo, en la noche la luna y las
estrellas. Era el mirador perfecto, pues con
el frío del páramo no podíamos permanecer
demasiado tiempo en el exterior y el sistema
en cambio, nos protegía, mientras nos
ocupábamos de nuestro primer impacto en
la montaña.
Todos los espacios que conforman la
infraestructura del CEN están hechos con
1...,135,136,137,138,139,140,141,142,143,144 146,147,148,149,150,151,152,153,154,155,...245
Powered by FlippingBook