Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 136

134
CISTERNAS PARA AGUA DE
LLUVIA EN EL ESTADO DE
GUERRERO.
INTRODUCCIÓN
En el presente documento, se plantea la
importancia de considerar dentro de los
procesos comunitarios, el impacto mediante
la evaluación de las experiencias que las
instituciones van acumulando cuando
realizan sus actividades en la transferencia
de tecnologías apropiadas. Sin duda ello
implica analizar la percepción social que se
genera por el uso de este tipo de tecnologías
en los usuarios y por otra parte, recabar
información de la forma en que las familias
han mejorado o no su calidad de vida una vez
que han hecho uso de las mismas. Esta es en
realidad la parte importante de los procesos
que se llevan a cabo en áreas rurales y de
extrema pobreza, y que consiste en observar
los cambios satisfactorios y la mejora de las
necesidades básicas y productivas, (Sánchez,
1993).
Pocas instituciones son las que realizan
o consideran dentro de la ejecución de
proyectos, la reflexión de los diferentes
procesos que se dan en la transferencia de
tecnologías apropiadas y que forman parte
de la detección de los niveles de apropiación
de las mismas por parte de las comunidades.
Elpresentetrabajodeinvestigaciónpretendió
identificar y sistematizar información sobre
los procesos en el método de transferencia
de Tecnología utilizado por una asociación
civil (ONG) que fungió como facilitadora
y la percepción en la mejoría de vida que
tienen los beneficiarios que han adoptado
las cisternas de almacenamiento de agua
pluvial en las comunidades que han sido
seleccionadas para tal fin, de las que cabe
hacer mención que son de origen indígena,
pertenecientes a la región 4 de la montaña
de Guerrero, considerada una de las zonas
más vulnerables de nuestro país. Dichas
comunidades de estudio son Zacango,
Teticic, Tecorrales de las Minas y Loma Larga,
pertenecientes todas ellas al municipio de
Olinalá, Guerrero, México. La investigación
nos ayudó a poder contar con datos de la
percepción de los mismos beneficiarios
sobre el impacto que han tenido y lo que han
experimentado al tener acceso y haberle
dado uso a la tecnología. Por otro lado, los
resultados de la investigación ayudarán a
que la institución ejecutora pueda evaluar
la metodología aplicada cuando se realizó
la transferencia y al mismo tiempo el nivel
de apropiación que las familias tienen de
la tecnología adquirida, para que en su
momento si así se considera pueda ser
modificada o en su caso ratificada como
exitosa.
El municipio de Olinalá, Guerrero a través
de su H. Ayuntamiento ha realizado
algunos esfuerzos para apoyar algunas
localidades en la construcción de cisternas
de almacenamiento de agua pluvial, así
como instituciones de gobierno como son la
Comisión para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), y la Secretaría de Desarrollo
Social (SEDESOL). Por otro lado, instituciones
extranjeras han tenidomucho que ver para la
transferencia masificada de esta tecnología,
tan solo por mencionar algunas, la Embajada
de Canadá, Embajada de Nueva Zelanda, y sin
duda la misma institución ejecutora, Comité
Central Menonita de México, Asociación
Civil y a la vez financiera del proyecto, que
de forma tripartita pudieron permear con
la tecnología a muchas comunidades de la
región y así algunas familias cuenten ahora
con el vital líquido para el desarrollo de
sus actividades domésticas. Es importante
reconocer que los esfuerzos no han sido
1...,126,127,128,129,130,131,132,133,134,135 137,138,139,140,141,142,143,144,145,146,...245
Powered by FlippingBook