Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 130

128
domiciliario en las comunidades rurales. La
necesidad es guardar agua para la época de
secas y disminuir el trabajo para disponerla
en el hogar.
Enlosdoscasos, se ledaunparticularenfoque
a los impactos y al nivel de apropiación de la
tecnología.
Las experiencias comparten los temas de
los procesos de transferencia y adopción
o apropiación tecnológica por parte de
los usuarios, es decir que las propuestas
tecnológicas sean utilizadas cotidianamente
por los destinatarios de ellas. Cada caso
expresa formas particulares en las que los
usuarios se relacionan con los resultados, el
agua filtrada o el agua de lluvia disponible
en las cisternas. Determinado por las
condiciones de necesidad en las que se
encontraban.
En el caso de filtración del agua, uno de los
objetivos centrales es el consumo humano.
Las percepciones y valoraciones al respecto
son diversas y semanifiestan en opiniones de
manera comparativa, con la condición antes
y el después de adoptar el nuevo método
de mejoramiento de la calidad del agua para
consumo humano. En el uso cotidiano de los
filtros de cantera los usuarios encontraron
en lo inmediato, agua limpia, fresca y
agradable. Notaron una menor frecuencia
de enfermedades gastrointestinales.
Lapromocióndelosfiltrosdecanterabuscaba
ofrecer una alternativa a la problemática
del abasto de agua particularmente crítica
en los nuevos centros de población en el
proyecto de Pujal Coy II. Las actividades
se realizaron con la única certeza de que
los impactos inmediatos de los filtros
de
cantera,
introducían
importantes
mejoras en las condiciones de vida en los
usuarios. Los trabajos de promoción de
los filtros se sustentaban en la aplicación
de la metodología de comunicación para
el desarrollo rural: el diagnóstico de la
problemática del agua en la región, la
producción de materiales audiovisuales
específicos para la región, la organización
de ciclos intensivos de información y
capacitación en torno a la problemática de la
calidad del agua para consumo humano.
En la experiencia de las cisternas de
almacenamiento de agua de lluvia, busca
identificar los procesos del método de
transferencia de las cisternas aplicado por
los ejecutores del proyecto, y la percepción
en los cambios generados a las familias con
cisternas. Fueron cuatro las comunidades
donde se realiza el estudio, que manifiestan
alcanzar un importante logro al disponer de
agua en el domicilio generando múltiples
impactos en la familia entre los cuales ya
no tener que acarrear agua, aun cuando
la capacidad de almacenamiento de las
cisternas es una cantidad limitada de agua
para la temporada de secas. En lo general
los trabajos de transferencia de las cisternas
alcanzaron a generar impactos importantes
en las familias, realizaron pagos parciales
de las cisternas, así como un eficiente uso y
manejo de ellas. Pero algunos aspectos de la
transferencia, como el proceso constructivo
no lograron sus objetivos ya que el molde
para la instalación de la cisterna genera
dependencia. Faltó seguimiento y asesoría
al inicio del uso de las cisternas, así como
orientación para resolver algunas fallas de su
mantenimiento.
Un aspecto relevante a reflexionar del análisis
realizado del proceso de transferencia de
las cisternas, es el no considerar a la propia
tecnología en su proceso constructivo
pudiera contener elementos que generan
obstáculos para lograr la apropiación. Como
es caso del molde para la construcción de las
1...,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129 131,132,133,134,135,136,137,138,139,140,...245
Powered by FlippingBook