Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 131

129
cisternas. Resultando una apropiación parcial
de la tecnología, en loquese refiereal proceso
constructivo, que limita su multiplicación
en las comunidades. En el ámbito del uso,
manejo del agua y los impactos obtenidos
en los domicilios son relevantes. La primera
experiencia se refiere a los filtros e cantera
y la segunda aborda el de las cisternas para
captación de agua de lluvia.
PROMOCIÓN Y
TRANSFERENCIA DE FILTRO
DE CANTERA EN EL PROYECTO
PUJAL COY II S.L.P
Lasactividadesrelacionadasconlapromoción
y transferencia de los filtros de cantera,
se realizaron en el Proyecto de desarrollo
denominado Pujal Coy II, en los años de 1989-
1990. En la actualidad la problemática de la
calidad del agua para consumo humano en
muchas comunidades rurales está vigente.
La propuesta de los filtros de cantera sigue
siendo una alternativa.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN RURAL
TAMUÍN (UCRT)
UbicadaenTamuínS.L.P.,fuediseñadayejecu-
tada como un componente de comunicación
regional,paralasegundaetapadelProderithII
, en el área del Proyecto Pujal Coy II. Com-
prendía una superficie de 332,000 has, par-
te de Tamaulipas y San Luis Potosí. En la que
se encontraban involucrados cerca de 300
ejidos y 14,000 familias. Concentrados en
nuevos centros de población siendo los prin-
cipales: Los Huastecos, Venustiano Carranza,
La Ceiba, Nuevo Aquismón, Santa Martha,
Aurelio Manrique, Ponciano Arriaga, en el
estado de S.L.P., y El Olímpico, División del
Norte, Lázaro Cárdenas y el ejido de Celaya
en el estado de Tamaulipas.
La UCRT produjo 77 unidades educativas
audiovisuales compuestas por un video y
una cartilla complementaria, así como otros
medios gráficos y radiofónicos dirigidos
especialmente a las organizaciones de
productores, las mujeres y los campesinos
que existen en el área del proyecto. (CNA,
1994: 110)
Diagnóstico de la problemática del agua
para consumo humano en Pujal Coy II
Desde la Unidad de Comunicación Rural
Tamuín se realizó un diagnóstico sobre
la problemática de agua para consumo
humano en la zona del proyecto de Pujal Coy
II. El objetivo principal era detectar temas
1...,121,122,123,124,125,126,127,128,129,130 132,133,134,135,136,137,138,139,140,141,...245
Powered by FlippingBook