138
regresaron con todos los grupos de trabajo
para tener un momento de reflexión de las
actividades realizadas, al respecto De Souza,
1996, dice que la cuestión pedagógica no
es solo una cuestión de conocimientos.
No basta tener conocimientos sobre los
hechos de la naturaleza, sobre las relaciones
sociales, ni basta hacer especulaciones
filosóficas. Es necesario al mismo tiempo,
tener presentes aspectos éticos, estéticos
de una realidad o hechos. Por tanto, el saber
pedagógico supone saber relacionarse,
asumir compromisos, responsabilidades,
saber hacer, e implica a la vez, incorporar la
dimensión cognoscitiva, la estética, y la ética.
Apartado sobre el manejo del agua en la
comunidad:
Las comunidades de estudio almacenan el
agua de lluvia en los bordos comunitarios, y
un 69 % de los encuestados dijo que a parte
de la cisterna almacenan en recipientes
como toneles y piletas. El manejo que se
le da al agua en las comunidades tiene
muchas similitudes, ya que tienen el mismo
problema de falta de agua y de sistemas de
almacenamiento. Antes de que las familias
contaran con la cisterna por lo general todos
los integrantes acudían al acarreo del agua
con mucha más frecuencia, viéndose más
marcada esta tarea hacia las mujeres amas
de casa y los niños, pero también hay donde
lo realiza toda la familia.
Lo anterior podemos constatarlo con lo
que menciona Priego,
et al
, cuando dice
que el asunto del agua es algo que sin duda
involucra de manera activa a las mujeres,
ya que son ellas las responsables de su
transporte en combinación con los niños
y jóvenes; así como de su cuidado para el
abasto en los actuales sistemas tradicionales
de suministro de agua en las comunidades.
Para las mujeres, el agua es una prioridad
por la importancia que esta representa en la
salud y bienestar de la unidad doméstica, así
como en la producción de alimentos.
Las actividades domésticas y de campo en
las zonas rurales son cruciales en la vida
cotidiana de las familias ya que la fuente de
ingresos y de sustento alimenticio se los da el
trabajo agrícola y pecuario de subsistencia.
Muchas familias tienen huertos y/o animales
de traspatio a los que deben de abastecer de
agua aparte del propio consumo, por lo que
los resultados obtenidos en la encuesta nos
arroja que más del 78 % de los encuestados
manifestó que una cisterna es insuficiente
ya que muchas familias usan el agua para el
abasto doméstico, huerto y animales.
Así lo refiere Salazar,
et al
, 2011 cuando
menciona que el agua es un factor elemental
de bienestar humano y una base primordial
para el desarrollo de las actividades
económicas y reproductivas.
CONCLUSIONES DE LAS DOS
EXPERIENCIAS DE TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA
En la experiencia de promoción de los filtros
de cantera, se conjugaron los siguientes
componentes: unaproblemáticade la calidad
del agua para consumo humano que provoca
Foto 9. Cisterna terminada