146
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
cada persona que llega en su cuidado, durará
muchos años más. En total el CEN tiene 5
espacios de saneamiento ambiental, cuatro
incorporados en las habitaciones, y solo
uno, el primero, un poco alejado, pero con la
mejor vista del bosque.
La cocina por su parte, incorpora no un
sistema, sino un método de uso que llama
la atención por su simpleza y su lógica.
Contamos con agua corriente, si, pero la
preparación de alimentos y sobre todo el
lavado de la vajilla se realiza en tres grandes
recipientes, de manera que no se deja ir el
agua mientras se lava. Se limpia los restos
de comida, luego se enjabona y finalmente
se enjuaga en cada recipiente, en un sistema
serial. Luego, el agua utilizada se cierne para
evitar que algún resto más obstaculice el
paso del agua en la tubería; y sobre todo
para que el agua que va hacia el filtro de
limpieza y purificación, tenga más facilidad
para filtrarse. Después de este proceso, el
agua regresará a las quebradas limpia y lista
para seguir su marcha. El filtro contiene de
abajo hacia arriba: arena, piedra, trozos
de ladrillo y arriba suelo arenoso, humus y
unos preciosos huicundos (nombre común
de cierto tipo de bromelias en el páramo
andino).
El agua recogida de las duchas y los lavabos
de baño y cocina, llega al pozo de filtrado
a la altura del suelo arenoso y entonces
se rezume. El sistema permite: ahorro y
utilización consciente del agua, menor
tiempo para el filtrado, al enviarse sin
restos a la tubería, por supuesto, menor
contaminación para el suelo; y, trabajo en
equipo para el lavado de la vajilla. Los restos
orgánicos, se reúnen en otro espacio para la
producción de humus.
EL BOSQUE NATIVO:
MANTENEMOS LA DISTANCIA
O CAMINAMOS DENTRO DE ÉL
Con el tiempo aprendimos que el bosque
aparentemente uniforme, encerraba una
enorme diversidad, comenzamos a conocer
cada especie, cada árbol, cada orquídea,
cada bromelia; en un metro cuadrado, se
pueden encontrar hasta 10 especies en
promedio. Decimos cariñosamente que
el bosque se especializa en las especies
diminutas, orquídeas con tamaño inferior a
un milímetro se esconden en sus humedales.
Cuando terminó la construcción, no quería-
mos tocar el bosque, desde el imaginario de
respeto, casi devoción por la naturaleza, pen-
sábamos erróneamente que haríamos me-
jor si solamente lo contemplamos; nuestro
compañero del CEN de Nicaragua nos animó
a entrar en él, a conocerlo, a conocer sus es-