Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 154

152
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
que nuestra presencia allí, no es un riesgo
(hasta hoy), que está aportando para el
cuidado del páramo y su vegetación; en
concordancia con las determinaciones de
Ramsar, estamos haciendo “seguimiento
permanente del humedal en el páramo para
registrar cualquier deterioro o pérdida de los
bienes y servicios… para que si se detecta
un deterioro o pérdida, podamos tomar las
medidas correctivas” (Manuales Ramsar,
2010).
El CEN tiene capacidad para un máximo
de 30 personas, y para las caminatas en el
bosque se conforman grupos de no más de
7 u 8 personas por un sendero; no queremos
dejar huella, no queremos impactar
negativamente. El manejo y la forma de
trabajo que se ha implementado permiten
e invitan a la cercanía con el bosque para
sentirlo, para escuchar su agua, para
entender el mensaje del viento al pasar por
los árboles, escuchamos a las aves, sentimos
a los huagures (puerco espín de cerro)
cuando anuncian la lluvia. No podemos
afirmar que el sistema pueda funcionar si
tuviéramos una afluenciamayor depersonas,
o con comunidades y poblados más cerca
de él, y no sabemos si se debería probar en
función del crecimiento poblacional que
es un problema de urgente atención. Una
apreciación a partir de la experiencia de la
vida en el CEN, nos lleva a suponer que en
la montaña esta es una alternativa válida,
sostenible y en armonía con la naturaleza.
De las múltiples visitas recibidas, una en
especial nos ha enriquecido; las mujeres
del pueblo indígena de Saraguro, han
1...,144,145,146,147,148,149,150,151,152,153 155,156,157,158,159,160,161,162,163,164,...245
Powered by FlippingBook