Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 152

150
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
y que depuran; el bosque de páramo es un
lugar perfecto para la transformación (me-
tabolismo) y la limpieza (depuración). Por
ejemplo, en los humedales (sector de bos-
que pantanoso) encontramos gran cantidad
de “cola de caballo” (equisetaceae, equise-
tum); en el sector de bosque secundario en-
contramos el “gañal” (oreocallis grandiflo-
ra), árbol que florece todo el año; y la “paya-
na” (Cavendishia sp.); las dos primeras para
las vías urinarias y los riñones, la última para
el hígado; la recolección se hace en luna lle-
na, registrando los sectores por cuadrantes,
de manera que en tres años, no volvamos a
recolectar en el mismo sector y las plantas
tengan la posibilidad de volver a crecer; en
luna llena, las plantas medicinales potencian
sus propiedades, el agua de las plantas es
atraída por la luna y por lo tanto se eleva su
poder curativo.
También hemos comenzado a probar
con la utilización potenciada de algunos
componentes de plantas potentemente
medicinales como la pasiflora o la valeriana,
disueltas en alcohol o en aceite, sus
propiedades
curativas,
tranquilizantes,
relajantes han apoyado a muchas personas
en medio de la agitada vida de la ciudad y
para atender mejor sus procesos.
En la cotidianidad del CEN, hemos
incorporado sistemas de seguimiento y
monitoreo de la lluvia, de la temperatura, la
humedad y el viento; todos los días, antes,
en la mitad y al final de la jornada, se registra
la temperatura ambiental y la humedad
relativa; cada mañana se registra el nivel
de los pluviómetros; y para el viento hemos
diseñado un sistema de registro cualitativo.
Después de 5 años más contaremos con
información sistematizada que nos permitirá
conocer más a fondo la situación de este
páramo y el clima que está consolidando en
medio de los cambios planetarios.
Atl, el tejido viviente se construye en la red
de la vida, sin explotar a nadie, sin utilización
irracional, con información, con observación,
concentración y con paciente obstinación.
Y aquí estoy yo
yo que vengo del agua con mis ancestros acuáticos
yo que guardo en mi cerebro los cerebros de mis
ancestros
yo que desde la concepción repito mi proceso
evolutivo
yo que soy de una especie más entre las especies
yo que en cada una de mis células llevo la Historia
del Universo.
La propuesta en el CEN nos ha llevado a
buscar mecanismos de sostenimiento que
no afecten al páramo, que no alteren su
ecosistema y que garanticen el microclima
necesario para el cuidado y la guardianía del
agua. Hemos descubierto que los pajonales,
guardan gota a gota el agua de la neblina
y de la garúa; los huicundos son también
reservorios de lujo para guardarla, las aves,
los mamíferos y los crustáceos saben bien en
dónde está.
La flexibilidad en el manejo es también un
elemento central en la propuesta del CEN,
“como muchos ecosistemas, los humedales
se caracterizan por la complejidad, las
condiciones cambiantes y las incertidumbres.
Es esencial que se adopte una estrategia
de manejo adaptable, es decir que pueda
1...,142,143,144,145,146,147,148,149,150,151 153,154,155,156,157,158,159,160,161,162,...245
Powered by FlippingBook