151
S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s
E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c omo e l p á r amo a n d i n o
modificarse cuando surja información o
se logre una comprensión más adecuada”
(Dublín, 1992). Hemos desarrollado por lo
menos una investigación por año: orquídeas,
aves, diversidad, plantas medicinales,
árboles nativos.
Por otra parte, desde el inicio, dedicamos
pequeños espacios en medio del bosque
y cerca de la construcción para producir
hortalizas, legumbres y tubérculos, algunas
especies se han adaptado bien al clima y a
la altura, otras como las habas, el maíz, las
papas y las ocas, encuentran en el suelo del
páramo su sitio de origen. La producción
para el autoconsumo es una meta del CEN,
misma que tiene su límite en el impacto
sobre el bosque y los ecosistemas descritos.
También desde hace tres años, unos pocos
enjambres de abejas nos regalan su miel con
sabor a “sacha”
3
flores del páramo. Su sabor
es imborrable del paladar, las personas que
la prueban afirman que no han encontrado
miel que se le parezca.
EL FUEGO, LA ALIMENTACIÓN
Y EL ABRIGO
Como se podrá intuir, a 3.000 metros de
altura, con temperaturas promedio de 10
grados, con vientos fuertes de montaña
y con humedad relativa mayor que 80%
durante la mayor parte del año, la energía y
el calor son elementos indispensables.
El sistema de energía combina el
aprovechamiento del viento y del sol para
su captación. Cuatro paneles solares y una
hélice proveen la energía necesaria para
contar con electricidad durante todo el
tiempo. Este sistema es otro atractivo para
quienes llegan, preguntan por su costo,
3 Sacha, palabra kichwa que significa silvestre, nativa, del cerro.
por su capacidad, por su mantenimiento.
Relativamente barato si se compara con
el gasto permanente que significaría otro
tipo de energía, equipos de duración y
funcionamiento garantizado, capacidad
suficiente y hasta por sobre lo necesario
para mantener iluminación y para el uso de
equipos como computadores, parlantes o
proyectores durante los talleres; y lo mejor,
cero contaminación y cero dependencia;
elementos claves cuando se habla de
sostenibilidad y de impacto ambiental.
En cuanto a la cocina y las duchas, nos
encontramos implementando sistemas de
combustión mínima con leña y colectores
de agua que se calientan con la energía del
sol. Estos dos elementos, son deudas con
el proceso, pues requieren un poco más de
dedicación y tiempo para su construcción y
prueba en la actividad cotidiana.
Hay que decir que durante los últimos
meses, debido a la afluencia de grupos y de
personas, el proceso de implementación e
incorporación tecnológico se ha vuelto un
pocomás lento que al principio; sin embargo,
no deja de estar en la lista de prioridades
para complementar el ciclo.
VER, PROBAR, APLICAR
Sistema de saneamiento, abono forestal,
filtración del agua, huertos y plantas
medicinales, cuidado y conocimiento del
bosque, producción de miel y de extractos
medicinales, utilización de espacios para la
vida en común, transformación de energía.
Hasta ahora, después de 5 años de haber
acogido a cientos de personas, podemos
afirmar que el bosque se mantiene, que
hay más agua y que los árboles crecen;