148
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
LA TRANSMUTACIÓN
DE DUELOS Y DOLORES
OCASIONADOS POR LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Caminar en el bosque permite reubicarnos y
cambiar la perspectiva con la que miramos
la vida: victimas o heroínas; mirada superfi-
cial u observación profunda; dejando huella
para la evolución o impactando inadecua-
damente y frenando nuestro avanzar como
especie; en silencio, solas o en grupo, en-
contramos cuáles son las prácticas que nos
dañan o enferman; entendemos por qué la
problemática social puede calarnos más si no
nos protegemos; el incendio para el bosque
fue un bloqueo de su fluir energético, de su
agua y su carbono; los árboles no son vícti-
mas, los fuertes retoños se abren paso entre
la llashipa para buscar la luz; su crecimiento
no es fácil, en medio del páramo, sobre los
3.000 msnm, a temperaturas promedio de 10
(6 a 14° C) grados, y aún más en medio de los
veloces arbustos que crecen rápidamente,
su ascenso se ralentiza. Las personas vivimos
algo similar, a partir de situaciones de trau-
mas y dolores (incendios), ocasionados por
la privación de la satisfacción de las necesida-
des esenciales (cenizas), por la prevalencia
cada vez más fuerte de patologías sociales
como la violencia, el abuso sexual, la pobre-
za, la discriminación, el racismo, también he-
mos sufrido bloqueos; detenemos nuestro
avanzar en la vida y nos enfermamos y ge-
neramos más dolor. Encontrar cuáles son los
arbustos que están impidiendo nuestra mira-
da hacia la luz es el objetivo del CEN, hallar
esos hábitos que nos dañan para encontrar
mecanismos de construir satisfactores de las
necesidades humanas esenciales que posibi-
liten el disfrute de una vida plena, ese es el
reto constante.
Este aspecto es un elemento central de la
propuesta de trabajo; para qué si noobservar
el bosque, para qué buscar armonía con la
naturaleza si no partimos de la búsqueda
de nuevos patrones de relación entre las
personas; nuevos códigos que no estén
cruzados por la jerarquía autoritaria o la
desvalorización; por el abuso, la violencia o
la exclusión. El trabajo en el CEN implica el
análisis sobre las causaspara lanaturalización
de la violencia de género y su relación con
la situación global; la desertificación, la
deforestación, la contaminación del agua,
la contaminación del aire y del suelo, cómo
todo esto afecta a la relación entre las
personas, los desplazamientos masivos, la
aglutinación alrededor de las ciudades, los
cinturones de miseria; cómo las impotencias
frente a la situación económica genera
patologías sociales que se ensañan contra
los grupos más débiles, menos valorados,
con menos acceso al ejercicio de derechos,
con menores oportunidades y en situación
de desventaja. El bosque vuelve a ser el
referente, y la información sobre el proceso
evolutivo de la especie humana en el planeta
nos ubica; en otra parte, el poema náhuatl
continúa:
Y hace 600 millones de años en nuestro planeta
Surgieron las plantas verdes
Y tras las plantas verdes aparecieron los herbívoros
Y tras los herbívoros los carnívoros
Y tras los herbívoros y los carnívoros
sus parásitos visibles e invisibles
y los comedores de excrementos
y luego aparecieron los comedores de parásitos.
Y herbívoros y carnívoros y parásitos fueron
evolucionando
Y aparecimos los primates
Y entre los primates, los seres humanos
Para que el Universo mire por nuestros ojos
Escuche por nuestros oídos
Palpe con nuestras manos
Y se asombre con nuestro asombro
Y cante con nuestra voz