Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 164

162
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
Datos del IBGE (2010) demuestran que en el
estado de Pernambuco, la población que vive
en la región del Semiárido corresponde a 3
millones 655 mil personas, lo que representa
41,56%delapoblacióntotaldelestadoy20,91%
da población residente en todo el Semiárido
brasileño, sendopor tantoel 2°máspopuloso,
únicamente por debajo del estado de Bahia y
siendo seguido por el estado do Ceará. En lo
tocante a Pernambuco, la región Semiárida
corresponde a aproximadamente 82% de
todo su territorio, lo que exige un abordaje
diferenciado para la implementación de
políticas públicas y para pensar un modelo
de desarrollo que considere todas las
especificidades existentes.
En lo que se refiere a la estructura agraria,
las propiedades poseen en promedio 17ha
(IBGE, 2006). En todo caso, la mayoría de
esas propiedades posee menos de 10ha,
lo que inviabiliza, en la mayoría de los
casos, la creación de animales de grande
porte, como bovinos, pues debido a las
condiciones edafo-climáticas, la producción
de forraje es baja durante la mayor parte
del año, así como la capacidad de soporte
de los pastos disponibles. Además, con
relación a la producción vegetal, hay una
imposibilidad concreta de producción bajo el
modelo de monocultivo, pues este necesita,
generalmente, de grandes extensiones
de tierra, lo que no es la realidad de la casi
totalidad del estado, caracterizado por
pequeños productores/agricultores.
Esa concentración impacta también en lo
relativo al acceso al agua, presentando
reflejos en diversas dimensiones de la vida de
las personas. Actualmente 67% de las familias
rurales en los estados que componen el
Semiárido, no poseen acceso a la red general
de abastecimiento de agua, siendo que 43%
utilizan pozos o nacientes y 24% utilizan
otras formas de accesar a este recurso,
que comprendem inclusive, búsquedas en
fuentes distantes, con largas caminatas
diarias, para accesar a una agua, muchas
veces, inadecuada para el consumo humano.
Las imagenes abajo muestran cómo sigue
siendo difícil acceso al agua en el semiárido
brasileño, y sobre todo como la población
aún no es respetada por las autoridades.
En ese contexto, la dificuldad en el acceso
al agua, que em parte sería resultado del
índice pluviométrico y de la elevada tasa de
evapotranspiración, es consecuencia, más
Figura 2 Carro-Pipa (carro que vende agua en las casas e sítios) y la poblacion a espera de água
1...,154,155,156,157,158,159,160,161,162,163 165,166,167,168,169,170,171,172,173,174,...245
Powered by FlippingBook