Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 172

170
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
la mejoría de la alimentación para la familia)
y el restante para el mercado.
Según la ASA, el “1” significa tierra para
producción y el “2” corresponde a dos tipos
de agua –la potable, para consumo humano,
y el agua para producción de alimentos.
Las familias atendidas por el P1+2 son
selecionadas a partir de los siguientes
criterios:  familias con acceso a agua para
consumo humano, a ejemplo de las cisternas
del P1MC; mujeres jefes de familia; familias
con niñas/os de 0 a 6 años de edad; niñas/
os y adolescentes frecuentando la escuela;
adultos con edad igual o superior a 65 años y
portadores de necesidades especiales.
LAS MUJERES EN EL
SEMIÁRIDO PERNAMBUCANO
Lata d’agua na cabeça, lá vai Maria, lá vai Maria.
Sobe o morro e não se cansa
pela mão leva a criança, lá vai Maria...
15
Santa Cruz da Baixa Verde es un municipio
localizado en el
territorio de la cidadania
del
“Sertão do Pajeú”. Su población estimada
es de 11.610 habitantes, siendo conocido
como la “tierra de los ingenios ‑ capital de
la rapadura
16
”, siendo la caña de azúcar el
principal producto agrícola y generador de
ingresos de la región.
Datos del Censo de 2010 (IBGE) muestran
que el número de mujeres es superior al
de hombres (son 5.957 mujeres y 5.812
hombres), y la población rural es superior a
la urbana, siendo 6.492 personas viviendo
15 Lata D’agua na cabeça. Marcha de carnaval brasileña, de Luis Antônio y Jota Jr. 1952.
16 Rapadura es un producto típico de los ingenios azucareros, conocido por diversos nombres en los
países de lengua castellana: tapa de dulce, panela, piloncillo, raspadura, chancaca, empanizao, pa-
pelón o panocha. Es elaborado a partir del jugo de la caña de azúcar.
en el medio rural y 5.277 en la zona urbana.
Destaca que Santa Cruz da Baixa Verde
es uno de los menores municipios de la
región y su economía gira en torno de
servicios y actividades agrícolas, lo que deja
a su población bastante vulnerable a las
cuestiones climáticas, así como como por la
ausencia de políticas públicas estructurantes
y que estén de acuerdo con la perspectiva
política de la convivencia con el semiárido, y
no del combate a la seca, como verificamos
históricamente.
De esta forma, Santa Cruz da Baixa Verde
(Figura 14), además de ser reconocida como
la
Capital de la Rapadura
, es uno de los
municipios conocidos como “exportadores”
de mano de obra masculina. Los hombres,
generalmente agricultores familiares y
sus hijos, migran para trabajar o en el
corte de la caña (São Paulo, Zona da Mata
Pernambucana e Alagoana o Mato Grosso),
o en la cosecha de café (Minas Gerais y São
Paulo), o aún en la fruticultura irrigada del
Valle del São Francisco.
La migración es uno dos factores de
desagregación y desequilíbrio de las familias,
mas puede ser percibida también como una
posibilidad de cambio en el orden doméstico
y en la vida de las mujeres rurales.
Muchas afirmam que, después de que el
marido viajó, ellas pasaron a administrar el
dinero, a salir de casa para reuniones (en
la asociación, en el sindicato, en el Consejo
de Desarrollo Territorial, etc.), a participar
de cursos y capacitaciones, entre otros,
asumiendo así mayor responsabilidad, lo
que se desdobla en una acumulación de
1...,162,163,164,165,166,167,168,169,170,171 173,174,175,176,177,178,179,180,181,182,...245
Powered by FlippingBook