Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 176

174
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
Tener acceso a tecnologías simples y de
bajo costo como las cisternas, hace parte
del proceso de lucha y cuestionamiento al
modelo de desarrollo en que historicamente
el semiárido está preso.
Como fue dicho, el proceso de discusión
y acceso a las cisternas, en sí mismo, ya es
un proceso educativo, pues las decisiones
pasan por otros espacios políticos, como
las asociaciones comunitarias, sindicatos,
consejos, grupos locales. También las
cisternas y toda la acción de la ASA es parte
de las conquistas sociales y del proceso de
cuestionamiento a las estructuras políticas y
construye otro modelo de desarrollo social,
cultural, político y productivo.
De esta forma, otra cuestión que se presenta
como reflejo y desdoblamiento del acceso a
las tecnologías sociales como las cisternas es
que este debe estar interligado y fortalecer
el proceso de transición agroecológica,
en la medida en que su implantación debe
dialogar con la complejidad reproductiva
familiar: la familia se interliga a las cisternas,
a la reflexión sobre el agua, a la participación,
a la producción de alimentos, a la seguridad
alimentar, a la preservación del bioma y pasa
a percibirse como sujeto del proceso, de
forma más compleja y holística.
De hecho aún hay mucho que caminar. El
camino para el desarrollo del semiárido pasa
por el acceso a la tierra y al agua (lucha por la
reforma agraria y contra los hidronegócios),
por el fortalecimiento de la agroecología
(no apenas como modelo produtivo, mas
como modo de vida, de relacionarse con la
naturaleza, conel otro), enel reconocimiento
y enfrentamiento de las desigualdades de
género como parte del proceso político y
cuestionamiento a las estructuras sociales,
políticas y económicas que excluyen a
millones de personas y las subordinan a la
lógica del mercado.
Los Programas Un Millón de Cisternas -
P1MC y Una Tierra y Dos Aguas – P1+2, son
apenas uno de los instrumentos en la lucha
por un semiárido donde la convivencia sea
pautada por el respeto y el derecho de vivir
con dignidad, y nos ayudan a percibir que
las tecnologías pueden ser importantes
aliadas para la comprensión de las amarras
que oprimen al pueblo, y que como proceso
educativo, posibilitan el cuestionamiento y
enfrentamiento a las estructuras de poder.
El proceso de transformación no es lineal
y así, no podemos pensar un modelo de
desarrollo para el semiárido que no pase
por el cuestionamiento a las estructuras de
poder, tampoco en que las mujeres no sean
reconocidas como sujetos de derecho, lo que
pode ser percibido como parte del proceso
de democratización de la sociedad brasileña.
1...,166,167,168,169,170,171,172,173,174,175 177,178,179,180,181,182,183,184,185,186,...245
Powered by FlippingBook