Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 168

166
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
cuenta con servicios básicos tales como
acueductos, escuelas en buenas condiciones
de funcionamiento, carreteras que permitan
una adecuada mobilidad de las personas
y la comercialización de la producción
agrícola, ambulancias y/o hospitales, áreas
de esparcimiento y recreo, correos, bancos
y planes de inversión para actividades
agrícolas menos burocráticos, mostrando
la necesidad de una intervención que
modifique la situación de los municipios
hacia una relación más igualitaria entre sus
habitantes rurales y urbanos/as.
A QUÉ SE OPONE LA
CONVIVENCIA CON EL
SEMIÁRIDO...
Pero es en este territorio, de gran diversidad
y complejidad, que también surgen
alternativas y cuestionamientos a este
modelo. Es aquí donde, por ejemplo, nació
el “Quilombo dos Palmares”
10
, la “Revolta
do Caldeirão”
11
, la “Guerra de Canudos”
12
,
el “Cangaço”
13
, entre otras experiencias de
lucha social popular.
10 Reforzando nuestra observación anterior,
Quilombo
en Brasil es um término que designa comuni-
dades de negros fugitivos durante el período de la esclavitud. El
Quilombo dos Palmares
, en el Sertão
de Alagoas, fue liderado por Zumbi dos Palmares, y es considerado uno de los dos mayores símbolos
de la resistencia negra y de cuestionamento a las oligarquías, llegando a tener entre 15 y 20 mil habit-
antes. Foi destruído en batalla contra el gobierno de Pernambuco en el año de 1694.
11 La
Revolta do Caldeirão
ocurrió en 1926 en el Sertão de Ceará, en las tierras del Crato, liderada por el
Beato José Lourenço. Fue un movimiento que cuestionó a las oligarquías locales (los latifundiários) y
recibía a los pobres expulsados de sus tierras. Desarrollaban trabaJos comunitarios y dividían la pro-
ducción. Fue destruída en 1937 por las tropas del Ejército Brasileño y las Tropas de Ceará.
12 La
Guerra de Canudos
tuvo lugar en 1893, en el sertão baiano de Canudos, y fue liderada por Antônio
Conselheiro. Fue un movimiento que cuestionó a las oligarquías locales y al poder nacional, siendo
vencidos en 1897 con millares de muertos. Mario Vargas Llosa escribió uno de sus libros más famosos,
La Guerra del Fin del Mundo, sobre este acontecimiento.
13 El
Cangaço
fue un movimiento que se desarrolló a lo largo de varios años en el sertão brasileño (prin-
cipalmente abarcando los estados de Pernambuco, Bahia, Sergipe, Ceará y Piauí), entre final del siglo
XIX e inícios del siglo XX. Su mayor líder fue Virgulino Ferreira da Silva –conhecido como el Rei del
Cangaço, Lampião. El
Cangaço
cuestionaba las condiciones sociales del pueblo nordestino, el poder
de los grandes hacendados, y principalmente el latifundio y el hambre. Vivían dentro de las
caatingas
y saqueaban haciendas. La banda de Lampião actuó por el sertão nordestino durante las décadas de
1920 y 1930. Lampião murió en una emboscada en 1938, a manos de las tropas del Ejército Brasileño.
El “Sertão” es también el lugar de las
organizaciones de trabajadores rurales y
del renacimiento del movimento sindical
‑el Polo Sindical del “Sertão” Central y de
las Mujeres Trabajadoras Rurales, luchando
para ser reconocidas y cuestionando el
machismo y el patriarcado arraigados en las
piedras y en el suelo seco. El “sertão” es el
territorio de las organizaciones sociales, de
las redes y articulaciones, de las resistencias
cotidianas, de las invenciones sociales, de las
adaptaciones y de la preservación del bioma
caatinga
. Es el “sertão”de lapoesia, del forró,
“sertão” de Luis Gonzaga,
Gonzagão – El rey
del Baião,
que cantó el Vuelo del Ala Blanca,
himno de todos los “sertões” nordestinos,
de todo el pueblo sertanejo.
Según Manuel Correa de Andrade (2001),
en su libro clásico
A tierra e o homem, “
o
nordeste é o sertão das contradições, que
ora es apontado como área das sequías, que
desde a época colonial faz convergir para a
región, no momento da crise, as atenções e
as verbas dos gobiernos; ora como área dos
grandes projetos que enriquecem meia dúzia
em detrimento da maioria da população; ora
1...,158,159,160,161,162,163,164,165,166,167 169,170,171,172,173,174,175,176,177,178,...245
Powered by FlippingBook