172
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
Consejo Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable (CMDRS-SC), Consejo de Salud
y otros, son mayoritariamente ocupados
por mujeres, en cargos de presidencia, de
secretarías, de coordinaciones, etc.
Mientras tanto, la salida de los hombres
también se refleja en una acumulación de
las actividades asumidas por las mujeres, y
muchas, a pesar de la naturalización de este
proceso de idas y vueltas de los maridos,
hijos, hermanos, dicen que prefieren quando
ellos están cerca, pues trabajan menos.
Otro punto es que las actividades agrícolas
en las fincas quedan relegadas, ganando
énfasis los quintales, espacios próximos
de las casas, donde las mujeres consiguen
conciliar el trabajo con el cuido de los hijos,
con la casa, las actividades administrativas
y políticas, producir alimentos y cuidar de
pequeños animales, como gallinas, que son
determinantes para una buena alimentación,
para el autoconsumo y para mantener las
raíces de estas mujeres como agricultoras.
Así, el acceso a las cisternas, tanto para el
consumo inmediato (P1MC) cuanto para la
producción de alimentos y/o para vender el
excedente en el mercado (P1+2), es uno de
los factores que han, de hecho, modificado
la vida de estas mujeres.
La investigación
18
desarrollada conjunta-
mente con las mujeres trabajadoras rurales
del municipio de Santa Cruz da Baixa Verde,
demuestra que para las mujeres el acceso
a cisternas de placas (P1MC) es percibido
como una conquista, pues de hecho mejora
su vida, en la medida en que, cuando la cis-
18 La investigación es parte del Proyecto
Mujeres en la Caatinga,
y tiene como objetivo comprender el
impacto de las tecnologías sociales para las mujeres trabajadoras rurales del sertão do Pajeú. Para
tal, están siendo aplicados cuestionarios y entrevistas con mujeres de 32 Grupos Productivos, de once
municipios de dicho Sertão, que participan del Proyecto Petrobras Ambiental, en asociación con la
Casa de la Mujer del Nordeste CMN y NEPPAS UFRPE/UAST. Para este artículo, hicimos el recorte en
el municipio de Santa Cruz da Baixa Verde, donde 6 mujeres fueron entrevistadas.
terna está llena, ellas no necesitan más de ir
a buscar agua.
Como fue dicho anteriormente, estamos
viviendo una de las peores sequías de los
últimos 50 años, y para las familias que
tienen cisternas, los efectos demoran más
para ser sentidos, sin embargo, después de
muchos meses sin lluvia, las cisternas están
siendo abastecidas por carros-cisterna. Aún
así, cuando preguntadas, ellas refuerzan
que la cisterna es una excelente tecnología,
principalmente para las mujeres. Según
Doña Edileuza:
Para recibir la cisterna fue bien difícil, porque
aqui para la comunidad fuean solo 15. Cuando fui
escogida me puse feliz. Yo ya conocía las cisternas,
hasta fui a un intercambio en Paraíba y las vi.
Aquí necesité ayuda de mi hermano y mi cuñado
para construir el hueco, pero yo los ayudé mucho
también. Cargué muchas piedras, pues que aquí
hay muchas piedras. Yo creo que la cisterna es algo
muy bueno. Ahora mismo yo puedo hacer más
cosas, porque el tiempo que me llevaba buscar
agua con mi hija era mucho. Antes había un pozo
aquí en la comunidad, pero ahora hasta el pozo
secó.
Para Doña Lúcia, vecina de la comunidad
Sítio dos Pereiros, el acceso a la cisterna
le permite estar más tiempo con su hijo y
minimiza su carga de trabajo, lo que para ella
se presenta como tener más calidad de vida:
Ahora con la cisterna es mejor, ¿no? Tengo más
tiempo para esta con mi hijo y creo que tengo más
calidad de vida, porque no necesito andar para
buscar agua. Da hasta vergüenza que nosotros
tuviéramos que hacer eso. Desde niña siempre
busqué agua en las latas. Y yo que soy pequeña así
como me ve? Para mí siempre fue un sufrimiento.