Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 138

136
98° 36’ y 98° 59’ de longitud oeste; tiene una
altitud de 1340 msnm. Colinda al norte con el
municipio de Copalillo, y el estado de Puebla;
al este el estado de Puebla y los municipios
de
Xochihuehuetlán,
Huamuxtitlán
y
Cualác; al sur con los municipios de Cualác y
Ahuacuotzingo, al oeste con los municipios
de Ahuacuotzingo y Copalillo. Ocupa el 1.11%
de la superficie del estado. Cuenta con 244
localidades y una población total de 24, 723
habitantes (INEGI, 2010).
CARACTERÍSTICAS SOCIALES.
Zona de estudio
La investigación se realizó en cuatro
localidades del municipio de Olinalá,
Guerrero, donde la dinámica social y
económica, presenta retos similares para
enfrentar el desarrollo de sus localidades:
Teticic, Zacango, Loma Larga y Tecorrales. En
estas localidades se analizará la experiencia
de los actores principales como receptores
de la tecnología, y de la institución
denominada Comité Central Menonita de
México, Asociación Civil, como emisora en
la transferencia de tecnología apropiada
y de conocimientos. Como lo muestra la
información anterior, las cuatro localidades
de estudio presentan similitudes una de
otra en cuanto a rezago social y grado de
marginación. Como consecuencia de esto, y
que forma parte de la investigación de este
trabajo, es el alto porcentaje de viviendas
que no disponen de agua entubada de la red
pública para sus necesidades domésticas,
como a continuación se muestra:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
• Apartado educativo:
Sobre el tema, los beneficiarios con la cis-
terna manifestaron que la institución que
realizo la transferencia de tecnología, les
convocaba para invitarlos a los talleres de
capacitación mismos que las propias comu-
nidades solicitaban mediante documento.
Los facilitadores se apoyaban en materiales
didácticos como maquetas, folletos, manua-
les, videos y del método participativo como
son las dinámicas. Por otra parte se obtuvo
que los participantes aprendieran haciendo
las cosas, y que además se sugería que tra-
bajaran de manera organizada, formando
grupos de trabajo para la autoconstrucción.
Al respecto, (García, 1999:1), menciona que
para hablar de transferencia de tecnología
en el sector rural, implica considerar técnicas
de enseñanza y aprendizaje, toda vez que
esta acción va más allá del simple hecho
Fuente: Elaboración propia basado en estimaciones del CONEVAL, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH
2005.Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.
1...,128,129,130,131,132,133,134,135,136,137 139,140,141,142,143,144,145,146,147,148,...245
Powered by FlippingBook