131
Tamuín y en el ejido de Lázaro Cárdenas del
municipio de Cd. Mante, Tamaulipas. En el
caso de Venustiano Carranza se trataba de
un solo filtro de cantera que se encontraba
colgado del techo y de uso discontinuo.
En la comunidad de Lázaro Cárdenas, se
trataba de la presencia de muchos filtros de
cantera. Se referían a los filtros de cantera
con importancia ya que les había sido de
mucha utilidad en el tratamiento domiciliario
del agua para tomar. Por lo que decidimos
investigar los orígenes de dichos filtros.
Así como las formas y manejo del agua con
dicho filtro, y sus consecuencias en la salud.
Ya que toda la población de Lázaro Cárdenas
se abasteció de la presa cercana.
Los habitantes de la comunidad de Lázaro
Cárdenas tenían como origen pueblos
michoacanos. Los recién llegados al sur
de Tamaulipas para formar este ejido
enfrentaron condiciones muy precarias
en relación a la disposición y manejo del
agua para consumo humano, enfrentando
situaciones adversas en comparación de su
lugar de origen. El único abastecimiento
de agua que disponían las familias de este
ejido, era la presa o jaguey ubicada al lado
de la comunidad. El consumo de esta agua
de mala calidad, causaba fuertes problemas
en la salud de la población en general y en
particular a los infantes. El testimonio de
una usuaria del filtro de cantera en Lázaro
Cárdena (Fonseca: 1989), nos dice:
“cuando se inició este ejido, se encontraban
muchos problemas tocante del agua, verdad,
empezó haber mucha diarrea en los niños
pequeños, lactantes principalmente. Muchas
infecciones en la piel en uno que estaba más
grande…”
“Este filtro tiene comodiez años de duración,
y nosotros siempre filtramos aquí el agua
de la presa, ahora ya viene (el agua) de los
Olímpicos, pero como uno ya se acostumbró
y le tiene confianza, por eso hemos decidido
seguirlo usando”
USO TRADICIONAL DE LOS FILTROS DE
CANTERA
Los filtros eran utilizados sobre un mueble
soporte del filtro que goteaba encima de una
olla sin protección, foto 2. El uso y el manejo
del agua filtrada, perdía calidad al introducir
varias veces los vasos o tazas que estaban
expuestos al polvo, las moscas y demás
bichos. A pesar de este manejo del el agua,
el filtro ofreció una alternativa para mejorar
la calidad del agua para consumo humano en
los primeros años del ejido Lázaro Cárdenas.
Los filtros de cantera fueron utilizados de
manera constante hasta que apareció la red
dedistribucióndeaguadelmanantialdelejido
el Olímpico. La percepción local respecto a
la calidad del agua, en comparación con el
agua de la de la presa, fue que el agua de la
llave de la red tenía buena calidad. Por lo cual
muchos filtros fueron abandonados, en los
patios, en las galeras y en los corrales.
Si bien las bondades del filtro de cantera
señaladas por los habitantes del ejido Láza-
ro Cárdenas eran importantes, en términos
de manejo del agua desinfectada quedaba
pendiente de resolver. El filtro y el recipiente
donde se almacenaba el agua filtrada esta-
ban descubiertos. De hecho era la forma de
manejo del filtro de cantera y el agua filtrada
Foto 2. Filtro y mueble tradicional