Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 126

124
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
el trabajo de recolección y manejo de leña en
la comunidad, en la que predomina el aporte
femenino e infantil. La responsabilidad de
niños y niñas en las tareas relacionadas a la
reproducción de las unidades domésticas, a
través de su participación en el acarreo de
leña, merece una atención particular, dado
que abre precedentes para el planteamiento
de nuevos estudios, encaminados a
comprender cómo cambian los papeles de
los infantes a lo largo de su ciclo de vida,
con relación al manejo de los recursos
naturales. De esa manera se contribuirá a la
discusión sobre los valores socioculturales
relacionados a la tríada género – edad –
ambiente. Asimismo dichos resultados
apuntan hacia la necesidad de involucrar de
manera más activa no sólo a mujeres, sino
a los infantes, como actores estratégicos
en los esfuerzos de conservación de los
recursos naturales. Es decir, que dichos
actores sociales participen en programas
orientados a la sustentabilidad del desarrollo
y tengan más oportunidades y espacios de
toma de decisión.
Unadelaspolémicasquesegeneranalplantear
la necesidad de que se amplien los canales
de participación femenina en proyectos de
desarrollo sustentable es la preocupación,
compartida por diferentes autores (Sánchez
y Espinosa, 2003; Tunón, 1999; Maier, 1998),
de que los proyectos orientados a mujeres
las sobrecarguen de trabajo y añadan más
tareas a sus ya innumerables quehaceres y
responsabilidades cotidianos. Cabe resaltar
que en la experiencia analisada se puso
especial atenciónenel factormencionado, en
aras de que el proyecto no sólo no implicara
una mayor carga de trabajo a las mujeres,
sino que la redujera. De hecho, un aporte
sustantivo de la tecnología de las estufas
ahorradoras de leña, es la disminución del
trabajo femenino, ya sea a través de su
impacto positivo en el acarreo de leña o el
mejoramiento de la salud. Asimismo, las cajas
de desinfección solar del agua también tiene
un impacto en la carga de trabajo femenina,
al mejorar la salud familiar (Masera y colabs.,
1997; Fonseca, 2003).
En virtud de la casi nula aceptación de las
cajas solares, resulta relevante establecer
en investigaciones futuras, entre otras, las
siguientes preguntas iniciales: ¿con base
en que factores las unidades domésticas
optan por un cambio tecnológico? ¿cuáles
son las condiciones internas y externas
que determinan que algunas unidades
domésticas acepten el cambio y otras no? ¿
qué peso tiene las cargas de trabajo en las
decisiones familiares sobre la aceptación o
no de la nueva tecnología?. Ello en aras de
determinar una amplia gama de variables
de las realidades concretas en las cuales se
inciden, que deben ser tomadas en cuenta
a la hora de poner en práctica un enfoque
teórico.
Asimismo el seguimiento y capacitación
sistemáticos al proceso de apropiación
tecnológica son factores clave en la
definición de nuevas tendencias en cuanto
al cambio. Y, para que se consolide en la
comunidad la aceptación, uso y manejo
correcto de las estufas ahorradoras de leña,
es crucial fomentar la participación directa
de los actores sociales locales, abriendo
oportunidades para que se conviertan en
promotoras de la tecnología en las unidades
domésticas interesadas y comunidades
aledañas.
Si bien estas reflexiones no agotan el tema,
consideramos que lo expuesto contribuyó a
redondear el análisis de la experiencia. En ese
sentido concluimos con el señalamiento que
el propósitodedisminuir las cargasde trabajo
femenino y contribuir a la sustentabilidad del
desarrollo en la comunidad estudiada se va
1...,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125 127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,...245
Powered by FlippingBook