115
L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r omo c i ó n d e t e c n o l o g í a s d om é s t i c a s
e n C h i a p a s , Mé x i c o
organismos comunitarios, a excepción de
dos organizaciones de mujeres que coordina
laOrganización Civil deDesarrolloPronatura-
Chiapas, una dedicada a la conservación
ambiental y otra a cajas de ahorro.
LA PROMOCIÓN TECNOLÓGICA
La promoción de las tecnologías de estufas
ahorradoras de leña y cajas de desinfección
solar del agua en Pozuelos responden a la
intención de atacar algunas necesidades
prácticas de lasmujeres,
1
toda vez que dichas
tecnologías se dirigen a reducir su carga de
trabajo e incrementar la disponibilidad de su
tiempo para dedicarse a otras actividades y a
la salud familiar.
De hecho, las estufas ahorradoras de leña
tienen un impacto positivo en el cotidiano
de las mujeres desde dos perspectivas:
la primera relacionada con el trabajo y,
la segunda, con la salud. Por un lado,
contribuyen a disminuir el tiempo dedicado
al abasto del biocombustible en la medida
que ahorran, en promedio, 40% del volumen
de leña requerido para la preparación de
los alimentos y, por el otro, mejoran las
condiciones de salud, ya que el dispositivo
tiene una chimenea que expulsa el humo
del interior del espacio doméstico (Tehuitzil
Valencia, 2003).
Las cajas de desinfección solar del agua se
relacionan con el mejoramiento de la calidad
del agua para beber, toda vez que inactivan
las bacterias causantes de una serie de
enfermedades gastrointestinales, entre ellas
1 Al referirnos a las necesidades prácticas de género aludimos al cumplimiento de los roles asignados por
la división sexual del trabajo. De esa manera, las necesidades prácticas se relacionan con la condición
de las mujeres: pobreza, salud, vivienda, servicios básicos, educación, etc. Las necesidades estratégicas
aluden a la posición social y económica de las mujeres respecto a los hombres, tratándose pues, de ám-
bitos estructurales. Así, la satisfacción de necesidades estratégicas demanda un análisis de los factores
que promueven la subordinación de las mujeres y el planteamiento de alternativas para superarlas, tales
como la eliminación de la discriminación, adopción de medidas contra la violencia familiar y abolición de la
división sexual del trabajo, entre otras (Aguilar y colabs., 1999).
el cólera, y por ello, al igual que las estufas
ahorradoras de leña, también contribuyen
al mejoramiento de la salud familiar. El
impacto positivo de ambas tecnologías
en las condiciones de vida de las mujeres
es directo dado que inciden en el ámbito
reproductivo de las unidades domésticas, ya
sea en actividades de abasto de los recursos
naturales, en la preparación de alimentos o el
cuidado de la salud familiar, espacios donde
las mujeres son las principales responsables
(
.
html).
Antes de proponer las alternativas
tecnológicas de las estufas ahorradoras de
leña y las cajas de desinfección solar del agua
en la comunidad, se trataron de conocer: a)
las percepciones comunitarias en cuanto a
la calidad del agua para consumo doméstico
y su relación con la salud, b) las estrategias
de abasto de leña, c) el impacto en la salud
derivado del uso del biocombustible al
interior de las unidades domésticas y d) el
interés de las personas en conocer y construir
en sus casas las estufas ahorradoras de leña
y las cajas de desinfección solar del agua. Lo
anterior, como estrategia para promover
la reflexión y generar una demanda de las
tecnologías por parte de los y las usuarios/
as de los recursos leña y agua, dado que
partimos de la premisa de que la aceptación
del cambio está fuertemente condicionada
por las necesidades sentidas.
Es así que se diseñó una entrevista y se
aplicó a 31 familias, del total de 112 de la
comunidad de Pozuelos, a fin de conocer las