107
E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e ma n e j o d e
r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e
l a s i s l a s d e l mu n i c i p i o d e T i g r e
gas envasado que es muy costoso en la
zona de islas. Es entendido también como
una buena solución para instituciones o
establecimientos turísticos.
El sistema de recolección en las islas es
relativamente nuevo, y todavía se está
ajustando la gestión del mismo frente
a quejas sobre cómo se gestionan los
residuos (frecuencia de recolección,
horarios, costos). Si bien la empresa que se
hace cargo de los residuos tiene planificado
un sistema de clasificación y separación
de residuos aun no se ha implementado.
Todos los presentes reconocen que
deberían comprometerse más con este
tema y consideran que esto es un problema
de conciencia y adquisición de nuevas
costumbres y prácticas.
Los consultados del GF 2 se reunieron en
la escuela Nro. 17, sobre el Canal Honda y
Arroyón (casi Paraná de las Palmas), en
los límites de la Primera Sección de Islas.
La escuela está a una hora y media en
lancha desde Tigre continental. Este grupo
se caracterizó por estar conformado por
personas de ingresos medios y bajos y con
más tiempo de residencia en las islas, es
decir con más generaciones isleñas.
Se siguieron los mismos criterios de
presentación de propuesta que el GF 1.
Aquí todos los presentes coincidieron
que la situación actual, en relación al
abastecimiento de agua potable, el
saneamiento y la gestión de los residuos
sólidos pueden ser mejoradas. Al igual
que en GF1, la mayor preocupación de las
familias e instituciones es el abastecimiento
de agua potable
“…sin agua potable no
podes vivir”
. Pero si bien los sistemas de
saneamiento y la gestión de los residuos se
pueden mejorar, no creen que constituyan
un problema ya que el impacto de un
manejo inadecuado es menor debido a la
baja densidad de la zona.
La mayor expectativa de este grupo se
focalizó en mejorar las condiciones de vida
de las familias residentes y, al igual que en el
GF1, consideraron que todas las propuestas
debían ser sencillas, económicas, y
confiables. Si bien está presente la
preocupación por la conservación de
las características de las islas, el acento
en preservar sus condiciones ecológicas
es menor que en el GF1. Esto se debe
probablemente a que esta zona, por estar
másalejadadecontinente,hasufridomenos
transformaciones urbana y ambientales
producto de la presión principalmente del
turismo o la expansión inmobiliaria.
Este grupo contaba con conocimiento
sobre los sistemas que utilizaba, sobre
Fotos:
Participantes al GF 1. Centro de Salud del Río Carapachas. Islas de Tigre, junio de 2012.