101
E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e ma n e j o d e
r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e
l a s i s l a s d e l mu n i c i p i o d e T i g r e
EVALUACIÓN SOCIAL DE LAS
TECNOLOGÍAS PROPUESTAS
Con la premisa que la mejor respuesta
tecnológica si no es aceptada y apropiada
por los usuarios no constituye una
buena solución, se plantearon los pasos
metodológicos de la evaluación social
participativa de las tecnologías propuestas
por el INA. Las actividades fueron: a. taller
de escenarios de desarrollo futuro, b.
entrevistas con actores claves, c. grupos
focales con potenciales usuarios, d. taller
de recomendaciones.
a) Taller de escenarios de desarrollo futuro
El taller tuvo por objetivo conocer las
apreciaciones e inquietudes de un grupo de
actoresrelevantesdeláreadeestudio, sobre
el presente y futuro de las islas de Tigre.
Como primer paso se compuso un mapa de
actores clave del sector de islas, que fueron
los convocados al taller. Participaron
actores gubernamentales, organizaciones
de la sociedadcivil, empresas e instituciones
académicas, que propiciaron una reflexión
conjunta como insumo para nuevas ideas
y enfoques orientados a la solución de
los problemas ambientales relacionados
con el abastecimiento agua y tratamiento
sanitario en distintas escalas como familiar,
institucional y turística.
Durante el encuentro se identificaron los
principales problemas ambientales del área
y se propusieron soluciones a los mismos,
destacando los principales conflictos y
barreras que debían ser superadas. Este
ejercicio determinó el estado de situación
actual de las islas. Luego, se propuso un
ejercicio de visualización de escenarios
futuros. Se invitóa losasistentesapensar las
islas en el año 2030 y reflexionar sobre dos
escenariosposibles, el primero: cómoserían
las islas de continuar la situación actual y
Cuadro Nº 1: Propuestas tecnológicas
-
Provisión de agua
-
Saneamiento
-
Residuos sólidos
-
Agricultura
-
Cosecha de agua
de lluvia (+ sodis
desinfección)
-
-
Tratamiento de agua
de río (decantación,
filtrado y desinfección)
-
-
Compra o acarreo de
Botellones de agua
potable
-
-
Tratamiento de agua
subterránea por
Ósmosis inversa
-
-
Tratamiento de agua de
río + electrofloculación
-
-
Conexión a red de agua
potable
-
Baño con descarga,
cámara séptica, filtro
anaeróbico y humedal
natural.
-
-
Baño con descarga,
cámara séptica y
humedal construido.
-
-
Humedal natural para
tratamiento de aguas
grises.
-
-
Baño con descarga +
cámara compacta
-
Conexión a red de
saneamiento
-
Servicio de
recolección
-
-
Clasificación y
reducción de residuos
-
-
Compost - Biogas
-
Compost para
huertas familiares y
jardines
Fuente:
elaborado en base a las propuestas presentadas por INA en el Estudio de Factibilidad que forma
parte de los productos del Proyecto Vivace.