Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 98

96
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
y representa uno de los bordes del
Area
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Con más de 300.000 habitantes, Tigre tiene
la particularidad de que más de la mitad de
su territorio es insular y forma parte del
Delta del Río Paraná. En su conjunto todo
el delta es un humedal, es decir un área de
transición entre los sistemas terrestres y
acuáticos que presta importantes servicios
ambientales al municipio y a la región.
La porción insular del Municipio, un
archipiélago fluvial y forestal compuesto
por un conjunto de ríos, arroyos y canales
que unen el río Luján con el tramo final
del Paraná de las Palmas, desembocando
amboscursosenelRíodelaPlata.Los límites
del sector de islas del Tigre están dados por
el Río Paraná de las Palmas, el Río Luján, el
Canal Arias y el Río de la Plata, y se ubica
en el la zona baja del Sistema del Delta del
Río Paraná
3
, sector también denominado
Primera Sección de Islas. Al norte limita con
el sector insular perteneciente al municipio
de San Fernando, con alrededor de 950
km2 de islas.
Este segmento insular es considerado un
macrosistema de humedales y brinda dis-
tintos servicios ecológicos y ambientales,
entre los que se destacan: la regulación hi-
drológica, servir como refugio de biodiver-
sidad, la depuración de las aguas y proveer
de una serie de valores socioculturales para
la población local y quienes visitan la zona.
Toda esta zona del municipio actúa como
una interfase ecológica en la que interac-
túa la zona de humedales del bajo Paraná
con el área metropolitana.
3
El Sistema del Delta del Paraná de 900.000 hectáreas, está localizado en tres provincias argentinas,
Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y se encuentra subdividido en tres sectores: superior, medio y
bajo correspondiente a la zona que va desde Ibicuy hasta la desembocadura en el Río de la Plata.
El sector bonaerense de (240.000 has. se encuentra en el Bajo Delta y está a su vez dividido en seis
secciones, cada una de ellas dependiente de los Partidos de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana,
Zárate, Baradero y San Pedro.
La primera sección de islas recibe una
fuerte influencia de las actividades
humanas que se desarrollan aguas arriba;
actividades agropecuarias en segunda y
tercera sección de islas, y también de las
actividades industriales que se ubican en
el conglomerado urbano del Gran Buenos
Aires Norte, especialmente las que se
encuentran en el sector continental del
municipio de Tigre.
La zona de islas comenzó a poblarse a partir
de la segunda mitad del siglo XVIII, proceso
que se dio principalmente con el desarrollo
de actividades ganaderas y forestales que
se desarrollaban en el Delta del Paraná. His-
tóricamente, la actividad forestal, el cultivo
de frutales y la actividad maderera fueron
las que dieron el principal sustento a la po-
blación del delta y hacia 1930 empieza a co-
brar relevancia como destino turístico de
los habitantes de la ciudad de Buenos Aires.
Apartirde los60’ comienzana instalarseuna
serie de empresas que van conformando
un importante sector industrial en el
municipio como resultado de la privilegiada
localización del municipio con respecto
a los mercados de bienes y servicios que
proveía la ciudad y el puerto de Buenos
Aires para la exportación de productos.
Paralelamente en esa época, la zona pierde
importancia como destino turístico debido
al crecimiento de las ciudades balnearias
que se desarrollaron en la costa bonaerense
sobre el Océano Atlántico.
Posteriormente la creciente urbanización
de la zona costera del municipio tuvo
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...245
Powered by FlippingBook