Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 99

97
E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e ma n e j o d e
r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e
l a s i s l a s d e l mu n i c i p i o d e T i g r e
su correlato en el sector insular, donde
se produjo un notable aumento de la
construcción de viviendas de fin de semana,
así como de viviendas de uso permanente y
emprendimientos turísticos, por lo general
pequeños complejos de cabañas, aunque
también algunos desarrollos hoteleros de
mediana escala.
Segúndatospreliminaresdel censonacional
de 2010
4
, la población estable en las islas
de Tigre sería de 5.550 habitantes. Cabe
destacar que distintas fuentes consultadas
consideran que la población estable esta
subestimada por el censo. Si consideramos
que en 2001 el censo informaba una
población de 5025 habitantes, parecería
no haber operado crecimiento poblacional
alguno cuando en realidad, si se consideran
otros indicadores como el aumento de
viviendas construidasoel volumendegente
transportada, se comprobaría lo contrario.
A la población permanente hay que sumar
4
Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010, datos preliminares.
los vecinos y el turismo de fines de semana.
Existen estimaciones que indican que la
afluencia de turistas promedio mensual
para la temporada estival supera las 32.000
personas
5
.
Este enorme flujo de población estacional
no fue acompañado por una planificación
de la expansión de los servicios de
infraestructuraurbanani por una regulación
estatal que permitaminimizar el impacto de
la actividad humana sobre los ecosistemas
existentes en las islas. Recién ahora se está
llevando adelante la reglamentación del
Plan de Manejo del Delta aprobado por el
Consejo Deliberante del partido de Tigre.
El Plan establece una política de desarrollo
que protege el área de posibles daños
ambientales y sociales, considerando los
siguientes ejes estratégicos: 1. Preservar
el humedal y el recurso agua; 2. Adecuarse
a las condiciones ambientales del lugar;
3. Regularizar la situación dominial;
5
Plan Integral de Manejo del Delta. Ver
-
jo-del-delta.html
Figura 1: Municipio de Tigre
1...,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98 100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,...245
Powered by FlippingBook