89
T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n Mú l t i p l e s
E t a p a s ( F I ME ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u a t o
Comomencionado arriba, la obtención de un
agua de mayor calidad —si bien representa
un logro importante para los usuarios—
debe acompañarse de la construcción de
procesos sociales organizativos dentro de la
comunidad para asegurar la perennidad de
la tecnología implementada.
BALANCES DE UN AÑO DE
OPERACIÓN DE LA PLANTA fime
PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN:
OCTUBRE 2010-OCTUBRE 2011
Mantener datos químicos, físicos y
bacteriológicos satisfactorios requiere del
adecuado seguimiento en las tareas de
operación, mantenimiento y gestión de la
planta. Dichas tareas están ahora colocadas
—a un año de operación de la planta— bajo
la total responsabilidad de los usuarios. El
trabajo realizado con los habitantes —y
en especial con los integrantes del Comité
del Agua— ha permitido consolidar un
acercamiento diferente al acceso al agua
para los habitantes de Mineral de Peregrina.
Un año completo ha sido necesario para
asentar el proyecto y logar su plena
apropiación por parte de los usuarios.
Hemos respetado el tiempo que, para los
habitantes, ha sido necesario para confiar
en la tecnología y confiar también en su
capacidad en implementarla. Nos hemos
adaptado también a la vida de la comunidad
que ha sido marcada por dos periodos de
huelga de variosmeses: este conflicto laboral
tenía la particularidad de desarrollarse en
contra de la compañía minera que provee
el agua destinada al uso doméstico de los
habitantes de la localidad; también provocó
la salida de varios hombres que buscaron
empleo en otros estados.
Se han logrado en una u otra medida los
siguientes objetivos:
• permitir a la comunidad disponer y
controlar un agua de mejor calidad,
distribuida de una manera más
equitativa y en base a un horario
acordado entre todos;
• fomentarunavanceenlaorganización
y participación de la comunidad con
equidad de género en la operación
y gestión del servicio de suministro
de agua que anteriormente estaba
totalmente entre las manos de la Cía.
Minera;
• poner en contacto la comunidad
con una tecnología adaptada a sus
circunstancias de vida;
• iniciar un proceso de diálogo de la
comunidad con la empresa desde una
posición de actor (y no solamente de
demandante).
Antes de iniciar nuestro proceso de retiro,
comprobamos mediante una entrevista
aplicada a 27 familias en octubre 2011, la
amplia satisfacción de los habitantes
quienes declararon no querer regresar a
las anteriores condiciones del servicio del
agua y estar conscientes de que mantenerse
así depende de ellos, de su trabajo y de
su organización interna. Los resultados
muestran lo siguiente:
• 39.3% de los usuarios encuestados
han aumentado y diversificado el uso
del agua de los filtros; el 2% acarrean
menos agua de otras fuentes.
• Para el 88% la cantidad es suficiente
y aceptable; para el 96% la calidad es
satisfactoria (agua clara, más limpia,
sin olor aunque sí a cloro);
• el 96% de los usuarios está de acuerdo
en el monto de las cuotas y sólo 15%
de los usuarios son morosos;