79
Me t o d o l o g í a p a r a e l f om e n t o d e l a a d o p c i ó n s o c i a l d e t e c n o l o g í a s
h í d r i c a s e n c omu n i d a d e s r u r a l e s y p e r i u r b a n a s
y fortalezcan las capacidades de los actores
involucrados.
BIBLIOGRAFÍA
Conagua(2011).
AtlasdelAguaenMéxico
,enhttp://
/
Noticias/SGP-18-11.pdf. Consultado el 3 de
junio de 2013.
Conagua (2011a).
Estadísticas del agua en México
,
edición 2011
.
Comisión Nacional del Agua.
México.
INEGI (2011).
Censo de Población y Vivienda 2010
.
INEGI, México.
Lüthi, Christoph
et al
(2011).
Community-Led
Urban Environmental Sanitation Planning
(CLUES).
Swiss Federal Institute of
Aquatic Science and Technology (Eawag),
Dübendorf, Switzerland.
PUMA (2011).
Las políticas del agua en la Ciudad
de México desde una perspectiva socio-
ambiental.
No
publicado.
México.
Programa
Universitario
de
Medio
Ambiente,
Secretaria
de
Medio
Ambiente del Distrito Federal, Mujer
y Medio Ambiente A.C., Instituto de
Investigaciones Sociales.
Schumacher, E. F. (1973).
Small Is Beautiful:
Economics As If People Mattered : 25 Years
Later
...With Commentaries. Hartley &
Marks Publishers.
Soares, D. y Salazar, H. (2006).
Mujeres y
tecnologías.
Aproximaciones
desde
Chiapas.
México, SEMARNAT, IMTA,
CONACYT, MMA