Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 87

85
T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n Mú l t i p l e s
E t a p a s ( F I ME ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u a t o
Una vez bombeada el agua, su distribución
—sin costo debido al desnivel topográfico—
se da por tandeo y es responsabilidad de
los propios habitantes. Los testimonios
recabados en2009 referíanaunadistribución
inequitativa, irregularypocosatisfactoriaque
degeneraba en conflictos entre los vecinos.
Las malas condiciones de distribución (red
instalada sin diseño ni cálculo previo; tubos
de reuso y probablemente llenos de sarro;
válvulas “machos” fáciles de mover para la
satisfacción inmediata del primer quejoso)
se debían tanto a aspectos técnicos como a
conflictos interpersonales y a la priorización
de la satisfacción individual e inmediata
sobre el beneficio colectivo y organizado.
En el contexto ahora descrito, los objetivos
consistentes en elevar la calidad de la
principal fuente de agua de la localidad
y en mejorar su distribución así como
las condiciones de su gestión justificaron
plenamente la implementación del proyecto
de transferencia de una tecnología
apropiada.
UNA TECNOLOGÍA APROPIADA
Y APROPIABLE: LA PLANTA
POTABILIZADORA POR
FILTRACIÓN EN MÚLTIPLES
ETAPAS (FIME)
Baquedano (1985) puntualiza que una
tecnología es apropiada cuando busca
satisfacer las necesidades fundamentales de
los sectores populares y respeta y se apega
a su contexto económico, social y cultural.
En el caso que nos ocupa, se buscó que la
tecnología destinada a mejorar la calidad
del agua fuera también de un bajo costo
económico y funcionara gracias al trabajo
diario de los habitantes: los procesos de
operación, demantenimiento y de gestión de
la tecnología por implementar son sencillos
y permiten poner en valor sus habilidades y
sus saberes.
En Mineral de Peregrina, se priorizaron
los siguientes aspectos para lograr la
autosuficiencia y la apropiación de la
tecnología:
• la participación de los habitantes en
cada una de las etapas del proyecto
• su completa comprensión de los
mecanismos y procesos utilizados
• su reflexión colectiva en torno al
recurso agua y a la necesidad de su
equitativa distribución.
Nos pareció esencial priorizar estos aspectos
para que la tecnología pudiera seguir siendo
usada más allá de la presencia de los técnicos
que participaron en su implementación.
El previo análisis del contexto y la fase de
interconocimiento entre el equipo técnico y
la población permitieron acercarse a lo que
sustenta la implementación de la tecnología
apropiada, es decir el
desde dónde y para
qué
se formula y desarrolla el proyecto. La
tecnología será apropiada y apropiable en la
medida en que aporte una respuesta integral
a los problemas específicos quemotivaron su
desarrollo; también lo será en la medida en
que contribuya a disminuir otros problemas
del contexto —y no a incrementarlos—,
es decir que aporte mejoras a la realidad
global. En el caso de Mineral de Peregrina,
la implementación de la tecnología no
solamente buscaba proporcionar agua de
mejor calidad a un grupo de habitantes
insatisfechos con la calidad del agua que
recibían; también pretendía fortalecer la
capacidad organizativa del grupo social en la
mira de lograr posteriormente la satisfacción
de otras necesidades básicas todavía por
alcanzar. Dicho eso, conviene describir los
aspectos técnicos de una Planta FIME.
1...,77,78,79,80,81,82,83,84,85,86 88,89,90,91,92,93,94,95,96,97,...245
Powered by FlippingBook