Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 79

77
Me t o d o l o g í a p a r a e l f om e n t o d e l a a d o p c i ó n s o c i a l d e t e c n o l o g í a s
h í d r i c a s e n c omu n i d a d e s r u r a l e s y p e r i u r b a n a s
Foto 2. Comité de Operación y Mantenimiento del CDC de Alpuyeca. Morelos.
6) Evaluación del proceso de apropiación
tecnológica. Laevaluaciónsocial continua
es una forma de “medir el pulso” a la
tecnología, su apropiación y su uso.
Esta metodología se aplicó en dos casos
específicos.
3
El primero se desarrolló en
dos colonias periurbanas de Morelos:
Aeropuerto en Temixco y Alpuyeca,
Xochitepec. Desde 2011 se trabajó en ambas
comunidades, pero problemas político-
administrativos motivaron la cancelación
de las actividades en Temixco. En Alpuyeca
continúa ejecutándose el proceso; en 2012 se
construyeron las tecnologías propuestas en
el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC)
de la localidad
4
y este año se conformó el
3 Ambos proyectos están siendo desarrollados por especialistas de las Subcoordinaciones de Participa-
ción Social y Tratamiento de Aguas Residuales del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
4 Se construyó un sistema de captación de agua de lluvia, con dispositivo de rayos ultravioleta para
potabilización; un humedal artificial para el tratamiento del agua residual y sistema de riego para el
reúso del agua tratada en las áreas verdes del CDC.
Comité de Operación y Seguimiento, con
la participación de pobladores, usuarios
y trabajadores del CDC y funcionarios
municipales. El objetivo del Comité es
garantizar la operación y mantenimiento de
las tecnologías y lograr que la comunidad de
Alpuyeca se las apropie.
El segundo proyecto se está desarrollando
en tres escuelas públicas del Estado de Méxi-
co
5
. En este caso se trata de atender los reza-
gos escolares en infraestructura hidro-sani-
taria, a través del uso de tecnologías descen-
tralizadas y, sobre todo, la conformación de
una organización escolar que apoye la ejecu-
ción de procesos educativos sobre higiene y
conservación de los recursos hídricos. Para
apoyar este esfuerzo, se elaboraron diversos
5 Las escuelas seleccionadas fueron: a) Escuela Preparatoria Oficial No. 102 (en Tlalmanalco), b) Escue-
la Secundaria Técnica Industrial No. 15 (en Ayapango) y c) Escuela Secundaria Técnica Industrial No.
58 (en el Valle de Chalco).
1...,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78 80,81,82,83,84,85,86,87,88,89,...245
Powered by FlippingBook