Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 86

84
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
ya que los habitantes no cuentan con
la posibilidad de almacenar grandes
volúmenes. Cuando es destinada al consumo
humano, es conservada — al igual que el
agua de El Tajito— en garrafas de plástico,
tapadas o selladas. Ambas fuentes —lluvia
y El Tajito— cuentan con toda la confianza
de los habitantes. Las familias cuya situación
económica les permite comprar garrafones
se evitan el trabajo de ir al Tajito pero no
desconfían de la calidad de las aguas del
manantial.
La presa es sin duda la fuente más utilizada
en cuanto a los volúmenes extraídos a
pesar de su mala calidad; la lavada de ropa
es la actividad doméstica más mencionada
cuando se refiere al uso del agua.
FUENTES, FORMAS DE GESTIÓN Y
RIESGOS DE CONFLICTO
Siendo el agua un bien imprescindible pero
de calidadyde cantidad limitada, se convierte
en objeto de una gestión y control social. Al
contrario, el agua de lluvia cosechada en los
techos y el agua de garrafones, por resultar
de una apropiación y esfuerzo personal, no
generan ningún conflicto.
El río y el manantial son fuentes de agua
de uso colectivo pero no siempre resulta
cómodo compartirlos. Las mujeres que
acostumbran ir a lavar al río o al Tajito buscan
evitar roces inútiles con otras vecinas y
prefieren diferir su bajada al río cuando ven
que el lugar está ocupado.
La presa podría pertenecer a una
tercera categoría: se trata de un recurso
concesionado por Conagua a una empresa
privada (la compañía minera) quien se
comprometió a distribuirla a los habitantes
de Peregrina y a pagar la energía eléctrica
necesaria al bombeo. Es por lo tanto una
fuente ajena a los habitantes que no es
gestionada por ellos y los convierte en
dependientes de una Cía minera quien,
por otro lado, los emplea y contra quien
han estado en conflicto laboral en los años
anteriores. De hecho, el espectro de una
posible represalia es alimentado por unos
episodios de suspensión del bombeo que
reflejan más una inadecuada comunicación
o una negligencia que una verdadera
maldad. Sin embargo, hasta la fecha, en cada
cambio de dueños de las minas cercanas, los
habitantes del Mineral de Peregrina buscan
hablar con los nuevos propietarios para
exponer su vulnerabilidad y pedir que no se
suspendan los bombeos de agua.
Tabla 1. Usos del agua según tipo de fuentes (según diagnóstico de mayo 2009)
-
Fuentes/ Usos
-
Aseo de casa,
WC, plantas y
animales
-
Lavado
de
ropa
-
Lavado
de
trastes
-
Enjuagado
de trastes
-
Aseo
personal
-
Beber y
cocinar
-
Bañar
bebes
-
Presa
Peregrina
-
Manantial El
Tajito
-
2 hogares
-
8
personas
-
Agua
purificada
(garrafón)
-
11 hogares
-
Agua de lluvia
-
Río
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,...245
Powered by FlippingBook