Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 93

91
T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n Mú l t i p l e s
E t a p a s ( F I ME ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u a t o
se han presentado una consolidación y un
compromiso del conjunto de los usuarios en
torno al proyecto.
En los aspectos operativos de la planta,
se debe celebrar que, gracias a la gestión
conjunta de los usuarios y del equipo técnico,
y posteriormente al trabajo de los mismos
habitantes, se logró en 2012 la instalación de
una tercera red de distribución que permitió
conectar cuatro casas más a la planta. Para
ofrecer el mismo servicio a estas familias
recientemente incorporadas, se rediseñó
la periodicidad de los tandeos. Otro logro
consiste en una mejor dosificación del
cloro por los operadores lo que reduce los
riesgos sanitarios entre los usuarios y evita
el desperdicio del químico. Y finalmente,
la actividad cotidiana de los operadores,
tanto hombres como mujeres, da amplia
satisfacción y no requiere de ninguna
supervisión; de hecho todos los habitantes
están satisfechos con la calidad, la cantidad
y la periodicidad del agua distribuida. Se han
pintado los tanques de la planta y se han
construido escalones para facilitar el trabajo
de las personas que la operan, sin embargo
no se ha construido aún la caseta que debería
almacenar los instrumentos de trabajo de los
operadores, el cloro y el coagulante.
En relación a la valoración del agua, es
alentador observar que la mayoría de los
habitantes de Mineral de Peregrina no
ha desechado la práctica tradicional de
cosechar el agua de lluvia de sus techos:
sigue siendo el agua más valorada por su
calidad y la facilidad de su recolección en
temporada de lluvias. En cuanto al agua
filtrada de la planta, los integrantes del
Comité han solicitado en repetidas ocasiones
que el equipo técnico gestione ante Simapag
(organismo municipal operador del agua en
la ciudad de Guanajuato) la realización de un
análisis químico del agua considerando que
unos resultados favorables alentarían los
usuarios a pagar sus cuotas. Sin embargo, el
mismo Comité ha descuidado hasta la fecha
darle seguimiento a la buena disposición
del organismo municipal comunicada
verbalmente.
En cuanto al pago de las cuotas, el Comité
del Agua expresa su gran desilusión al ver
que de las 25 familias que todavía pagaban
sus cuotas del agua en diciembre 2012, sólo
10 lo siguen haciendo en octubre 2013, a
pesar de la tarifa promocional ofrecida por
pagar durante la primera quincena del mes.
Los deudores argumentan no haber recibido
los comprobantes de sus anteriores pagos
o no recibir su dotación de líquido; de ser
cierto, no se explicaría entonces donde
“desaparecen” importantes volúmenes de
agua.
Frente a los deudores, el Comité del Agua
no se siente con la autoridad de tomar
decisiones restrictivas al abastecimiento de
las familias con retraso en sus pagos porque
no cuenta con su debido registro ante las
autoridades municipales que les daría una
legitimidad oficial. Este trámite tampoco
ha sido concluido por los integrantes del
Comité del Agua. Las múltiples relaciones
familiares existentes entre los habitantes
de Mineral de Peregrina fijan las fidelidades
y entorpecen los reclamos y las insistencias
aún si son justificados. Pero en ausencia de
pagos, conviene preguntarse cuánto tiempo
podrá mantenerse en correcta operación
la planta de no realizarse las inversiones
necesarias a su óptimo funcionamiento.
En cuanto a la dinámica del Comité, sus
miembrosexpresanestarcansadosdeocupar
estos puestos desde tres años y quisieran ser
relevados de sus funciones, sin embargo no
se animan a convocar a una asamblea por
anticipar que asistirá muy poca gente y que
1...,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92 94,95,96,97,98,99,100,101,102,103,...245
Powered by FlippingBook