Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 88

86
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
CARACTERÍSTICAS DE UNA
PLANTA DE FILTRACIÓN EN
MÚLTIPLES ETAPAS (FIME)
La Planta FIME consiste en varios “tanques”
de concreto
2
por los cuales circula el agua
cruda. Cada tanque contiene grava como
material filtrante colocado en varias capas
de diferentes tamaños, colocando las más
finas en la parte superior y las más gruesas
en la parte inferior.
El tren de tratamiento está compuesto por
tres etapas:
• como primera etapa y barrera de
seguridad, se cuenta con un filtro
grueso dinámico de flujo descendente,
FGDi, el cual puedeoperar comounidad
de coagulación granular cuando se
le adiciona coagulante mediante un
dosificador de carga constante en un
tanque de 200 litros;
• la segunda etapa, considerada de
pretratamiento, consta de dos filtros
gruesos en serie de flujo ascendente;
• la tercera etapa, de tratamiento
principal, cuenta con un filtro lento de
arena (FLA) de flujo descendente. Para
conservar la calidad bacteriológica
del agua en la conducción y red de
distribución, se clora el agua a la salida
del FLA con un dosificador de carga
constante, usando un tanque de 200
litros.
Debido a la pendiente del terreno, la planta
potabilizadora opera por gravedad en
todas sus unidades y no requiere equipos
electromecánicos.
La planta potabilizadora demostrativa de Pe-
regrina cuenta con una capacidad de 2.52 m3
por hora para un tiempo de operación de 12
horas diarias. Esta tecnología —previamen-
2 Sus dimensiones van de 2 a 8 m
3
te experimentada para potabilizar aguas de
fuentes superficiales en otras localidades—
presenta una excelente capacidad para eli-
minar sólidos en suspensión, materia orgá-
nica, hierro y microorganismos patógenos.
En Mineral de Peregrina, en condiciones de
un funcionamiento constante, estable y efi-
ciente de la planta, se comprobó que el agua
filtrada cumple con los límites permisibles de
agua potable marcados en la Modificación a
la NOM-SSA1-127-1994 tanto en época de llu-
vias como de estiaje. Las eficiencias logradas
son comparables con las reportadas en la bi-
bliografía especializada (Galvis,
et al
., 1998).
La eficiencia de remoción promedio en pa-
rámetros operacionales es: turbiedad 97.2%,
color real 89.5%, hierro 95.6%, nitrógeno
amoniacal 74.1%; en el efluente de la planta
no se detectan coliformes totales ni fecales.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
E INSTALACIÓN DE LA GESTIÓN
PARTICIPATIVA DE LA PLANTA
FIME
La primera etapa desarrollada en la primera
mitad del año 2009 — una vez determinada
la localidad en donde trabajar— tendió a
establecer un contacto interpersonal entre
la mayoría de los adultos de la localidad y
los integrantes del equipo pluridisciplinar, a
dar a conocer las modalidades de operación
de la tecnología propuesta y a exponer sus
beneficios. Se llevaron a cabo asambleas
comunitarias durante las cuales pudimos
percibir las preocupaciones de los futuros
usuarios en cuanto a nuestra determinación
en apoyarlos hasta el final, sentir sus
reticencias hacia lo novedoso y responder a
sus dudas en cuanto a la operación y gestión
colectiva de la planta que representaba
una forma diferente de responder a sus
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...245
Powered by FlippingBook