103
E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e ma n e j o d e
r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e
l a s i s l a s d e l mu n i c i p i o d e T i g r e
en el área de estudio. Las entrevistas
fueron realizadas a representantes de
cada uno de los cuatro grupos de actores
identificados en el área: gobierno, sociedad
civil con trabajo ambiental, sector privado,
y academia. El objetivo fue lograr la
representación de los diferentes grupos
de interés para poder abarcar distintas
miradas sobre los problemas y soluciones
del área, y que estos fueran insumos para
la definición de indicadores de evaluación
de las tecnologías propuestas. De los
distintos grupos de interés se entrevistó a
aquellos referentes con cargos relevantes
de manera que pudieran sintetizar la visión
de cada grupo, y además, en la medida de
lo posible que fueran residentes de las islas.
A partir de las entrevistas se identificaron
los aspectos relevantes que cada uno
de los grupos resaltó, para traducirlos
luego en indicadores de evaluación. Como
insumo se presentaron las propuestas
tecnológicas ajustadas a los escenarios
de desarrollo planteados y consensuados
en el taller y se presentaron también,
a modo de disparador, una serie de
criterios
económicos,
ambientales,
sociales, técnicos e institucionales que se
proponían preliminarmente para evaluar
las tecnologías. El objetivo era someter
estos criterios, ponderarlos, descartarlos,
o completarlos con otros que no hubieran
sido enunciados (ver cuadro 3).
Los resultados de las entrevistas fueron las
siguientes:
•
Escenarios
En cuanto a los escenarios de desarrollo
los entrevistados asumieron una posición
acorde a los intereses que representan, el
gobierno apostó a un desarrollo económico
controlado reconociendo que el área posee
características singulares que pueden
reportar beneficios derivados de las
actividades turísticas y que este desarrollo
puede impactar favorablemente en la
calidad de vida de los habitantes isleños.
En forma casi idéntica se expresó el sector
privado.
Por su parte la academia hizo hincapié
en el escenario de preservación de las
características ecológicas del área, estimó
que el Tigre Verde es la mejor opción para
ello puso el foco en el desarrollo social
considerando que, los habitantes y los
gobernantes deben acomodarse a las
Fotos:
Distintos momentos del Taller de Escenarios Futuros. Casa de la Cultura de Tigre, agosto de 2010.