112
Denise Soares y Omar Fonseca
Lecciones aprendidas en la promoción de
tecnologías domésticas en Chiapas, México
RESUMEN
El presente artículo, por unaparte, analiza las estrategias de abasto ymanejo
de los recursos forestales e hídricos por unidades domésticas en Pozuelos,
municipio de Chamula, Chiapas - México. Por otra, muestra el desarrollo
del proceso de transferencia tecnológica de estufas ahorradoras de leña y
cajas de desinfección solar del agua, encaminado a mejorar las condiciones
de vida de las familias rurales –en especial de las mujeres–, mediante el
impacto positivo en su salud y en la disminución de sus carga de trabajo.
Este trabajo se deriva de una investigación cuyo objetivo consistió en
apoyar la construcción de procesos sustentables y equitativos en la zona
mencionada, y sus resultados dan cuenta de la existencia de problemas
severos en la sustentabilidad ambiental y en lo referente a la equidad de
género. La complejidad de la problemática plantea el desafío de proponer
estrategias en los ámbitos de la tecnología y el sociocultural. Asimismo,
se señalan retos, limitaciones y posibilidades en el logro de la apropiación
tecnológica para así impactar favorablemente en la calidad de vida de las
familias de Pozuelos.
Palabras clave:
mujeres, agua, leña, transferencia tecnológica.
INTRODUCCIÓN
En el contexto de las políticas macroeconómicas neoliberales
instrumentadas desde hace varias décadas en México, resulta paradójico el
pensar en procesos que sean favorables a la sustentabilidad del desarrollo
en el medio rural, toda vez que las condiciones y calidad de vida de gran
parte de las poblaciones campesinas e indígenas se han deteriorado