121
L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r omo c i ó n d e t e c n o l o g í a s d om é s t i c a s
e n C h i a p a s , Mé x i c o
de las tecnologías se interesaron más por
las estufas ahorradoras de leña. Se podría
concluir que, en la promoción comunitaria,
se priorizaron los aspectos relacionados
al incentivo del uso correcto de las estufas
ahorradoras.
RESTRICCIONES PARA EL USO DE LAS
ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA
Entre las restricciones a la aceptación de las
estufas ahorradoras de leña se identifican
factores de índole climático, sociocultural,
económico y técnico. Las condiciones
climáticas del lugar, elevado frío en invierno
y abundantes lluvias en verano, contribuyen
a que la alternativa tecnológica no sea
apropiada completamente por las unidades
domésticas locales, toda vez que, además de
la cocción de alimentos, las estufas también
cumplen otras dos funciones: a) en invierno
calientan la casa, y b) en verano su calor
ayuda a secar las vestimentas de lana de las
mujeres mojadas por la lluvia, que regresan
depastorear sus ovejas. La estufa ahorradora
de leña no sustituye a la tradicional en estos
objetivos, ya que al encender el fuego
adentro de la plancha impide que el calor
se irradie hacia la cocina. Para contrarrestar
este factor, se podría pensar en modelos de
estufasmás apropiados para regiones frías, o
bien, combinar el uso de la estufa con alguna
otra alternativa tecnológica que caliente la
casa.
Entre las restricciones socioculturales se
observan algunos factores, entre ellos: la
estufa ahorradora de leña no permite la
observación del fuego de manera directa,
lo cual genera una barrera cultural para
las familias dado que suelen usar la cocina
como espacio de reunión. La observación
del fuego es en un motor de aglutinación
social. Asimismo, entre las mujeres se
maneja el elemento simbólico del “fuego-
madre”
7
del fogón tradicional, tornándose
difícil la aceptación de su traslado a la estufa
ahorradora porque la plancha impide su
observación directa. Se podría intentar
superar este obstáculo con el planteo
de que la estufa ahorradora protege el
“fuego-madre” al guardarlo al interior de su
estructura.
Con relación a los factores económicos que
interfieren negativamente en la apropiación
de la estufa ahorradora de leña se observa la
necesidad del cambio en el tipo de ollas: de
las ollas de barro, que poseen base circular
y que se cuelgan en el fogón tradicional,
hacia aquellas de base plana para ser usadas
directamente en contacto con la plancha
de la estufa ahorradora, ya que se requiere
mayor superficie de contacto posible en aras
de proporcionar más calentamiento en la
cocción de los alimentos.
Finalmente, entre los factores técnicos que
obstaculizan la apropiación tecnológica se
dan dos situaciones, una relacionada con
el manejo de la tecnología y la otra con su
construcción. Por un lado, en algunas estufas
ahorradoras el humo regresadel interior de la
cámaradecombustiónhacia suentraday, por
otro, seobservanalgunas cuarteaduras en las
estufas, principalmente en la parte superior
a la entrada de la leña. Para contrarrestar el
hecho de que el humo se regresa, la opción
es cortar la leña en trozos más delgados,
dado que la estufa se está “ahogando”
con el exceso de biocombustible
8
y, con
7 El fuego- madre es un leño que en el fogón tradicional queda encendido todo el tiempo y sirve para
mantener el calor.
8 En el fogón tradicional se acostumbra usar leños grandes sin ningún problema; sin embargo, el mane-
jo de la estufa ahorradora los exige más pequeños. Ello implica un proceso de cambio en el manejo de
la leña.