110
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
redes multifamiliares descentralizadas
como posibles soluciones.
•
El saneamiento debe entenderse
de manera integral -agua potable +
disposición de aguas negras y grises- no
de manera independiente.
•
Los marcos jurídicos que determinan las
obligaciones y deberes de las empresas
proveedoras de servicios deben ser
revisados. Las empresas deberían ser
responsables de los sistemas de redes y
además los sistemas descentralizados.
•
Existe un vacío técnico profesional
en relación a los sistemas semi-
descentralizados o descentralizados.
Las instituciones técnicas deberían
incluir estos sistemas en sus estudios y
desarrollos.
•
Mucha de la capacidad institucional
para gestionar recursos en áreas
•
periurbanas existe pero de manera
desarticulada.
Debe
generarse
un
espacio
de
articulación
interinstitucional.
•
Mejorar la gestión sustentable de los
recursos naturales en áreas periurbanas
demanda una educación ambiental
responsable dirigida a las instituciones y
a los usuarios.
•
Debate entre generar una legislación
específica
para
la
gestión
y
administración
de
los
recursos
naturales en áreas periurbanas o una
legislación específica para tecnologías
descentralizadas
en
general,
independientemente que éstas se
empleen en áreas periurbanas o no.
Se elaboraron tres documentos de
recomendaciones que abordaron los
siguientes aspectos
6
:
•
Normas técnicas específicas. Teniendo
en cuenta que el desarrollo de normas
específicas para el medio ambiente
del Delta-Tigre contribuirá a mejorar
la confiabilidad de los sistemas
descentralizados de tratamiento de
agua y de aguas residuales y a aumentar
la calidad de vida de la población.
•
Capacitación a los isleños en el uso de
técnologías de agua y saneamiento
innovadoras, que redundará en la
mayor apropiación y empleo y en
el uso adecuado de los mismos con
importantes impactos en la salud de
la población y en el cuidado del medio
ambiente.
•
Beneficios impositivos y financiamiento
como mecanismos de promoción
al empleo de soluciones técnicas
adecuadas, para incentivar a que
el mayor número de familias e
instituciones adopten sistemas eficaces,
independientemente de las condiciones
económicas y el nivel de ingresos de las
familias.
CONCLUSIONES
6
Los documentos de recomendaciones elaborados pueden consultarse en
/ o
Fotos: Taller de elaboración de recomendaciones. Casa de la Cultura de Tigre, julio de 2012.