133
Para facilitar la disposición de agua filtrada
se le agrego una llave a la tinaja de barro, de
tal manera que ya no se introdujera los vasos
para sacar el agua. Con lo cual se obtuvo un
prototipo de mueble para filtro de cantera
con aislamiento y un manejo del agua pos
desinfección.
PROMOCIÓN PARA LA TRANSFERENCIA
DE FILTROS E CANTERA
La promoción de los filtros de cantera en
el Proyecto de Pujal Coy II, se sustentaba
en la propuesta de comunicación para el
desarrollo según la FAO. La Unidad de
Comunicación Rural Tamuín (UCRT), como
parte del Sistema de comunicación rural en
apoyoal programadedesarrollodeProderith
II. Se sustentaba en el video como principal
medio donde uno de sus ramas básicas,
fue la comunicación como respaldo para la
educación y capacitación. (FAO, 1992:5) .
Con la propuesta técnica de manejo y uso
de agua para consumo humano, el filtro
de cantera con su nuevo mueble y la olla
con llave. Se diseñó y se produjo una serie
audiovisual de tres videos: Filtro de cantera
(15´), Manejo y uso de filtro de cantera (8´),
y el de Construcción de mueble rustico para
filtro de cantera (22´) (Fonseca, 1989-1990).
Estos videos mostraban sus comunidades,
sus casas, los problemas para el
abastecimiento de agua para consumo. Con
los videos se organizaron Ciclos Intensivos
de Información en las comunidades del
proyecto en coordinación con los comités
locales de agua. En primer lugar se
realizaban reuniones donde se analizaban
la problemática de los abastecimientos de
agua disponibles. Se tomaban acuerdos
grupales para decidir las acciones ejecutar.
Si aceptaban participar en el proyecto de
filtros de cantera, las siguientes actividades
se relacionaban con la capacitación en el
manejo y uso del filtro de cantera, con el
apoyo de los tres videos y un cuaderno del
participante. Con énfasis en el manejo del
agua filtrada y el saneamiento ambiental en
las viviendas rurales. Con el filtro de cantera
y su nuevo mueble en las instalaciones de
UCRT donde asistían campesinos para recibir
capacitación sobre uso y manejo de los
audiovisuales. Y con el video en promoción
por las comunidades, genero una demanda
de estos filtros. Se estableció un convenio de
colaboración entre el Comité del Sistema de
Agua Potable Tantoán-Santa Clara, y la UCRT,
la FAO y el IMTA a través la subcoordinación
de comunicación y el laboratorio CIECCA.
Con el convenio se estableció un Acuerdo
de trabajo para el “Saneamiento del
Área de Pujal Coy II: Filtros de Cantera”.
Con el objetivo de realizar la evaluación
de la calidad del agua de los diferentes
abastecimientos de agua utilizados por
la población del proyecto, así como de
los filtros instalados en las comunidades
analizando la calidad del agua en el influente
y el efluente. Las evaluaciones realizadas
por el CIECA, confirmaron la importancia
de la protección tanto del filtro de cantera
como del recipiente del agua ya filtrada.
Los porcentajes más altos de remoción de
coliformes fecales (100%) se reportaron para
el filtro instalado en la UCRT.
Los filtros de cantera se entregaban con el
compromiso de la fabricación o comprar el
mueble en la localidad. De no cumplir con
este compromiso, el filtro se entregaba a
otra familia. Con los filtros de cantera en uso
en los domicilios, se realizaban visitas para
atender dudas y asesorar todo lo relaciona-
do con los filtros de cantera.