GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 36

Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
36
Derivado de estas ventajas se enuncian los be-
neficios que se obtendrían de llevar a cabo una
consolidación de los servicios de agua potable,
alcantarillado, tratamiento y disposición de
aguas residuales:
• Economías de escala en las compras y
compras de apoyo.
• Economías de escala en el diseño de obras
para localidades colindantes o no.
• Mejor acceso a los recursos de agua en zonas
de escasez y protección del recurso común.
• Posibilidad de implementar subsidies
cruzados.
• Un enfoque integrado en el manejo de los
recursos hídricos.
• Mejor capacidad profesional a través de la
transferencia de administración.
• Acumulación de conocimiento técnico y
experiencia.
• Acceso a financiamiento bancario y donantes
internacionales.
• Acceso a la participación privada.
• Capital humano de alta calidad.
• Prestigio del sector.
• Desarrollo de proveedores y contratistas.
• Compartir costos entre áreas de servicio de
costos altos y bajos.
• Políticas unificadas enmanejo de los recursos
y protección de las fuentes.
• Menores riesgos políticos y de colusión.
• El incremento de la cooperación entre
municipios.
Las ventajas y beneficios que ofrecen las eco-
nomías de escala en la prestación de servicios
de agua, son muy concretos y con altas posibi-
lidades de realización, muestran que el proceso
organizacional y estructural del servicio tiene
la posibilidad de ser rediseñado para beneficio
de los usuarios, con esto se está incidiendo
de forma directa en la realización efectiva del
derecho humano al agua, así se hace impe-
rante que se trabaje en políticas públicas que
favorezcan la generación o aumento de estas
economías de escala.
2.4 Recomendaciones
Existe un amplio consenso y estudio sobre el
aprovechamiento de las economías de escala en
los servicios, así mismo, se hace importante la
creación de políticas públicas que promuevan la
generación o aumento de economías de escala
en la prestación de los servicios de agua po-
table, alcantarillado, tratamiento y disposición
de aguas residuales, dichas experiencias nos
aportan grandes lecciones como afirma Ferro y
Lentini (se enuncian las más relevantes):
• Un prestador debe tener una entidad jurídica
propia que separe al servicio de las estructuras
políticas y le permita un gerenciamiento
técnico. Esto es una precondición para
aprovechar economías de escala: que las
mismas puedan ser identificadas y medidas.
• Que la curva de costos medios de largo
plazo no tiene forma de U en la industria,
sino que más bien los costos medios caen
pronunciadamente cuando las empresas
prestadoras comienzan a crecer, se
estabilizan en un tramo largo como parecen
evidenciar los estudios empíricos del sector
y luego vuelven a crecer aunque más
lentamente. Entonces hay que atender a dos
problemas distintos si se quieren aprovechar
las economías de escala: consolidar
prestadores pequeños y medianos por un
lado y prolongar la eficiencia de prestadores
muy grandes, eficientizando el uso de
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...80
Powered by FlippingBook