Participación ciudadana en organismos operadores intermunicipales
45
sitar hacia servicios de calidad sostenibles. Para
fortalecer este proceso, de manera continua se
realizan acciones de desarrollo de capacidades y
de promoción de un uso y manejo responsables
por parte de los usuarios.
En la actualidad, se requiere información
confiable y transparente para informar a los
ciudadanos y hacerlos partícipes de las necesi-
dades de reorientación de las políticas de uso de
los recursos naturales. Este es el origen de los
observatorios de diferentes bienes y servicios
ambientales, como el aire, la biodiversidad, la
energía y el agua.
Redes de ciudadanos
A partir del desarrollo de la nuevas tecnolo-
gías de la información y comunicación se han
conformado redes ciudadanas, académicas y es-
pecializadas con intereses comunes relativos a
diferentes temas. Las redes se identifican como
mecanismos poderosos para el intercambio de
información y conocimiento, capacitación y
aprendizaje que contribuyen en la construcción
de ciudadanos críticos. Representan la posi-
bilidad de comunicar y coordinar esfuerzos y
construir relaciones comprometidas entre ac-
tores del sector público y privado, en todos los
niveles de actuación (local, nacional, regional e
internacional). Lo más destacado de las redes es
que tienden a vincular el conocimiento con la
acción.
Las redes formales son grupos interrelacionados
formados por diversas instituciones indepen-
dientes u organizaciones que se establecen
siguiendo un diseño o necesidad particu-
lares, comparten objetivos y reglas, organizan
actividades regulares, pueden llegar a tener per-
sonalidad jurídica.
Las redes generan diversos beneficios a sus
miembros y grupos participantes, entre los que
destacan los que a continuación se señalan: ac-
ceso a mayor información y a conocimientos
prácticos, mayor comprensión de las necesi-
dades y agendas políticas, fortalecimiento de
capacidades, promoción de alianzas interinstitu-
cionales, comparación de rendimiento con otras
organizaciones o instituciones, fortalecimiento
de las bases de información y conocimientos
para la toma de decisiones, favorecen a la mayor
receptividad de respuestas a retos complejos del
sector público, mayor atención a temas de la
agenda política y mayor equilibrio en las deci-
siones políticas.
Las experiencias enMéxico y en el mundo son tan
diversas y presentan características culturales,
sociales y políticas propias, no existe fórmula
única para impulsar la participación ciudadana.
3.6 Propuesta de
participación
ciudadana
organizada
para organismos
operadores
intermunicipales
Se propone que los organismos operadores
intermunicipales integren las siguientes
consideraciones:
• Crear un área de cultura del agua y
participación ciudadana, que se encargue de
contribuir a formar una sociedad informada,
participativa y responsable en su relación
con el agua y el medio ambiente, a través
de iniciativas de información, educación,
capacitación y consulta orientadas a la
gestión integrada del agua. Sus funciones
serían las siguientes: