55
Glosar io
Agua Potable
.
Agua para uso y consumo hu-
mano que no contiene contaminantes objetables
(según la NOM-127-SSA1-1994), ya sean quí-
micos o agentes infecciosos y que no causa
efectos nocivos para la salud.
Aguas residuales
.
Las aguas de composición
variada provenientes de las descargas de usos
público urbano, doméstico, industrial, comer-
cial, de servicios, agrícola, pecuario, de las
plantas de tratamiento y en general de cualquier
otro uso, así como la mezcla de ellas.
Ayuntamiento
.
Es el órgano de gobierno del Mu-
nicipio, conformado por el Presidente Municipal,
Síndico y los regidores, que se encargan de la ad-
ministración política de un municipio. El término
se utiliza como sinónimo de municipalidad.
Cobertura de agua potable
.
Porcentaje de la po-
blación que habita en viviendas particulares que
cuenta con agua entubada dentro de la vivienda
o dentro del terreno. Determinado por medio de
los Censos y Conteos que realiza el INEGI.
Competencia
.
El término competencia está vin-
culado a la capacidad, la habilidad, la destreza o
la pericia para realizar algo en específico o tratar
un tema determinado. En el ámbito jurídico, se
puede definir como la facultad de conocer de de-
terminados negocios.
Concesión
.
Título que otorga el Ejecutivo Fe-
deral para la explotación, uso o aprovechamiento
de las aguas nacionales, y de sus bienes públicos
inherentes, a las personas físicas o morales de
carácter público y privado.
Convenio
.
Como régimen legal, es la expresión
de la voluntad de asociación de los municipios
para realizar un cierto número de actividades,
constituyendo un “pacto local intermunicipal”,
que tiene por finalidad definir las reglas prác-
ticas de funcionamiento. También se puede
definir como el documento en el cual se forma-
lizan los derechos y obligaciones entre las partes
para la ejecución, administración, seguimiento
y evaluación del proyecto.
Eficacia
.
Es un concepto relacionado con el
logro de los objetivos y metas definidos, así
como de los resultados deseados. Para la ges-
tión pública, la eficacia es un elemento que
legitima el actuar de las autoridades y el sis-
tema político, al cumplir con las demandas de
la ciudadanía. No debe confundirse con efi-
ciencia pues no son sinónimos.
Eficiencia
.
Concepto desarrollado por la teoría
económica, se refiere al uso óptimo de todos los
recursos, como los económicos, humanos, tec-
nológicos y naturales. De manera que, conforme
menos recursos se requieran para alcanzar